Blogia
Letra Nueva

Cubanísimos

La universidad y yo

La universidad y yo

Me tomo el derecho de robarme este título que originalmente pertenece a una columna de la revista de los universitarios cubanos, “Alma Mater”. A fin de cuentas voy a hablar de lo mismo, de la vida y de las historias de muchos cubanos que tuvieron el gusto, la dicha y la suerte de estudiar en una universidad cubana.

Una universidad cubana puede ser tan parecida o tan diferente a la de cualquier otro país como diferentes o parecidos puedan ser dos granos de arena. En ellas se pueden encontrar 2 extraños de los extremos del país o dos amigos de la misma calle. Las amistades más bizarras y duraderas se forman allí. Los más disímiles gustos artísticos, tendencias políticas y pensamientos curiosos y absurdos se ven allí también.

En esos 4, 5, 6 y hasta 9 años la convivencia diaria te deja cuentos, historias y enseñanzas para toda la vida, desde cocinar espaguetis apurados y sin condimentos hasta la total comprensión del efecto mariposa y otros conocimientos teóricos casi inútiles.

Mucho han cambiado las universidades de hoy de aquellas primeras academias. En la Grecia antigua los estudiosos se reunían en el patio del mecenas Academos y su pequeño grupo de estudiosos tomó su nombre, se convirtió en “Academia” y evolucionó hasta las universidades modernas.

Algunos historiadores alegan que las universidades modernas surgieron en Taskhila, en la India en el 700 de nuestra era y otros dicen que una de las primeras se fundó en Keruein, actual Marruecos en el 859 d.c. de todas formas ninguno de esos historiadores sabe realmente lo que es una universidad moderna hasta que visita y pasa un tiempo en una universidad cubana actual.

Toda esta reflexión sale a relucir ahora porque hace unos días se desató en la red de redes un constante intercambio de mensajes entre un grupo de recién graduados a partir de un simple correo inicial. Desde todos los rincones del país donde hay uno de esos profesionales salieron recuerdos, anécdotas y chistes que nos recordaron los 5 años que pasamos juntos (y revueltos). Esa gente que hoy intercambian correos y mensajes antes de pasar por las aulas universitarias ni siquiera se conocía, pero hoy se hablan como hermanos e insisten en reencontrarse, aunque algunos tengan que cruzar media isla para verse. Ese ánimo y ese interés por no peder el vínculo con aquellos que convivieron durante 5 años es, creo yo, uno de los principales aportes que nos dejó la Universidad.

Cuando la luz se hizo leyenda

El 9 de octubre de 1967 quisieron apagar la luz de sus ideas, pero sin querer lo convirtieron en leyenda universal. Ahora la luz de su estrella brilla sobre un continente entero, no escondida ni vejada, sino redentora y multitudinaria.

Es cierto que mataron al hombre y escondieron su cuerpo, pero sus ideas se filtraron desde La Higuera, corrieron por el espinazo andino del continente y se esparcieron por llanuras y ríos de nuestra América y llegaron un poco más allá.

Para apresarlo mandaron miles de mercenarios. Miles contra unos pocos guerrilleros; de la misma forma que comienzan casi todas las luchas revolucionarias. Los Andes bolivianos le dieron comida y refugio a esos titanes salidos de muchos pueblos americanos. Cada uno de ellos representaba cientos de años de opresión, miles de esclavos arrancados de África y constante gritos de libertad.

Hoy esas mismas tierras están llenas de jóvenes como él, algunos incluso visten la bata blanca que vistió durante tan poco tiempo. Son jóvenes de este tiempo y de esta tierra, dignos seguidores de las ideas del Che.

Aunque la bala del Imperialismo quiso frenar su paso solo sirvió de detonador de esa gran revolución americana, que hoy tiene miles de corazones y millones de puños, dispuestos a seguir luchando contra los molinos de viento.

Cuando Fidel se dirigió al pueblo y anunció su caída en combate un país entero lo lloró, pero casi al instante el pueblo cubano se dio cuenta de que mientras sus ideas vivieran su ejemplo no moriría, y así fue. El ejemplo del Che Guevara se expande, se multiplica, renace en cada pueblo americano que lucha, en cada indio que se levante, en cada jornalero que luchas por sus derechos.

La extraterritorialidad del bloqueo, una verdad como una montaña

Varios medios de prensa internacionales difunden por estos días una información más sobre el carácter extraterritorial del bloqueo económico que impone Estados Unidos a Cuba.  La empresa mexicana de televisión por cable PCTV tuvo que cancelar su contrato de 100 mil dólares para transmitir la Serie Nacional de Béisbol de Cuba (SNB), debido a las regulaciones del bloqueo.

En un informe del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, difundido en Cuba previo a las votaciones en la Asamblea General acerca del bloqueo, se habla de este caso, pero se anuncian otros por el estilo. Similar situación tiene la empresa estadounidense Sport Show Broadcasting, que tenía un contrato de 210 mil dólares con el Instituto Cubano de Radio y Televisión para transmitir 30 partidos de la SNB. La empresa solo pudo transmitir 6 juegos debido a las múltiples limitaciones del bloqueo, que no afecta solo a Cuba, sino a empresas y ciudadanos de terceros países.

El mes próximo será la votación en las Naciones Unidas para eliminar el bloqueo, que se realizarán por decimoséptima ocasión. Cada año crece el respaldo internacional a esa propuesta, mostrando el aislamiento que en este caso tiene la política de Estados Unidos hacia la isla. En la votación anterior solo 3 países votaron junto a los EE.UU.

Durante el último año, debido a las restricciones del embargo económico han crecido las dificultades en las transacciones cubanas con sus corresponsalías bancarias, según señaló el informe. Son habituales las trabas y a menudo hay que buscar nuevas vías para poder ejecutar las operaciones con el exterior.

Hoy son muchas las instituciones financieras y bancarias extranjeras que se niegan a confirmar o aceptar cartas de crédito, a mantener relaciones con bancos cubanos y hasta realizar operaciones corrientes por pequeños montos, y muchas veces se hace necesario hacer operaciones comerciales en efectivo o con otra moneda, como el euro.

Ejemplos de restricciones sobran; el Banco Antonveneta de Milán, dejó de transferir fondos a Cuba en cualquier moneda; la financiera canadiense CU Electronic Transaction Services anuló el uso en la isla de sus tarjetas de crédito MasterCard, después de que esa corporación fue adquirida por una subsidiaria del Bank of America.

Desde hace varios años son numerosas las empresas europeas y latinoamericanas que han tenido que retirar sus negocios de Cuba o atenerse a las consecuencias tomadas por Estados Unidos, que van desde abultadas multas hasta varios meses en prisión.

A pesar de que el gobierno americano dice y repite que el “embargo” económico es solamente contra Cuba en la práctica sus consecuencias afectan a muchos que no son cubanos.

El reto de vivir en tierra de huracanes

La vida de los cubanos está llena de retos, tanto sociales, culturales como geográficos. El más grandes de todos los retos, a mi entender, es vivir en una isla constantemente azotada por los huracanes.

Todos los años, o casi todos para no ser demasiado abarcadores, algún que otro fenómeno metereológico con nombre exótico (Denis, Wilma, Lili, Ike…) pasa con alguna región cubana. La carrera es contra el tiempo y los huracanes. Desde días antes se evacuan cientos de personas, a veces miles. Se limpian todos los drenajes que se puedan tupir y provocar inundaciones, se talan árboles antes de que afecten tendidos eléctricos y casas y se toman todas las medidas para asegurar las vidas de los cubanos.

Cuando la lluvia, el viento, las penetraciones del mar y las inundaciones ya son inminentes es el tiempo de las medidas de contingencia. Entonces llegan a las zonas más peligrosas equipos anfibios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y periodistas para informar cada detalle del desarrollo del meteoro. 

En esos momentos dirige las acciones el Consejo de Defensa en cada territorio y de derrocha valentía y desinterés en cada esquina. En cada acción durante el paso de un huracán lo primero es la vida de los cubanos y luego su bienes materiales.

Luego del paso del meteoro comienza la recuperación. A veces los vientos azotan una provincia y en otra ya se trabaja en la recuperación y en la ayuda a los más afectados.

En la reconstrucción trabaja siempre todo el pueblo, desde los niños hasta los militares, desde las mujeres hasta los estudiantes. En cada escuela, cada barrio y cada fábrica los esfuerzos titánicos de un pueblo preparado son constantes.

En todo el país se trasladan alimentos, medicinas y brigadas de apoyo hacia cualquier zona afectada. Del resto de mundo también llega la ayuda, ya sean barcos con materiales de construcción desde Venezuela o aviones desde Rusia. Muchos dan su aporte porque Cuba siempre ayuda también a eso que se ven afectados.

A veces la recuperación es larga, pero fructífera. Poco a poco las zonas de tránsito de los huracanes toman nuevas aires y cambia su aspecto.

Cuando todo parece que va a mejorar … anuncian la presencia de otro huracán en las inmediaciones de la Isla. Así es cada año la vida de los cubanos, llena de preocupaciones, pero preparada ante cada fenómeno metereológico. Ese es el signo que marca a los  cubanos, vivir en tierra de huracanes.

Fidel Castro: Estatura de gigante

Dicen que la estatura de un hombre se mide por las obras buenas que haga. Si es así hay hombres que por siempre serán gigantes y que serán recordados por la obra de toda su vida, como Fidel Castro Ruz.

Desde 1953 su nombre se esparció por toda Cuba. Ya no era el sencillo abogado que se propuso una vez por el Partido Ortodoxo; ahora era uno de los enemigos más importantes de la tiranía batistiana.

Unos años después su nombre resonó de nuevo en el verde caimán, había llegado con un puñado de jóvenes en un barco de paseo y ahora combatía al Ejército nacional. Pocos se imaginaban que aquel muchacho, nacido el 13 de agosto del 1926 en Birán, llegaría a ser tan importante para el destino de un país lleno de héroes.

En la Sierra alcanzó estatura de gigante y fama de estratega de la lucha guerrillera. Su figura competía con el Turquino y lo dominaba a diario. Más tarde rindió las montañas y dominó los llanos, hasta llegar a la Capital del país y al corazón del pueblo.

Durante décadas encabezó la lucha más tenaz y difícil de la historia, la lucha de las ideas contra el imperialismo yanqui. Compartió ideas con los grandes del siglo y sus pensamientos rebasaron el continente americano y llegaron allende los mares. Líderes de pueblos y de naciones hablaron de él con orgullo y admiración.

A fines de siglo muchas de esas encuestas mundiales lo ubicaron entre las 10 personas más importantes de la centuria, un etapa llena de grandes hombres y proezas transcendentales.

Durante medio siglo todo un pueblo ha seguido su ejemplo, muestra de desinterés y amor por la Patria, obra que lo eleva a la estatura de gigantes, como Antonio Maceo y José Martí.   

 

Che: una imagen eterna.

Che: una imagen eterna.

En estos días en que se cumplen 80 años del natalicio de Ernesto Che Guevara se impone una reflexión sobre el tratamiento y la divulgación que se ha hecho con su imagen. Muchos son los medios de prensa que hablan acerca de su vigencia y sus ideas, pero pocos hablan de la inmensa difusión que tuvo su imagen a raíz de la desaparición física en 1967.

Desde que en la década del 60 se hiciera famosa la foto que tomara Korda, mucho tiempo ha pasado y ahora se reconoce como la más reproducida en el mundo. Para unos es el paradigma del revolucionario del siglo XX. Para otros, los que niegan su importancia en los procesos sociales latinoamericanos y africanos, es el símbolo del aventurero del siglo pasado.

Su imagen en los cuatro puntos cardinales deviene símbolo de los revolucionarios del mundo. Su rostro se ve en afiches, camisetas y pancartas. Manifestaciones y movimientos sociales toman su foto como bandera de lucha y sus ideas todavía ganan vigencias en el día a día.

Es fácil encontrar su imagen en cualquier parte del mundo, desde una calle de Barcelona, una recóndita escuelita en Bolivia o en el pulóver de un famoso artista.

Sin embargo esa multiplicación de su imagen también tiene sus detractores por la comercialización en que se ha visto envuelta y por la tergiversación de su significado en diversos lugares. Por ejemplo, en Bolivia se celebra el Día del Ejército el 8 de octubre porque la captura del Che por sus tropas es una de las pocas acciones militares victoriosas que han tenido de la fundación de la República.

Otros, sobre todo cubanos, rechazan en parte la utilización de su imagen en pulóveres y camisetas y por los altos precios de todos los productos que llevan su imagen. Para otros es una mitificación de una persona real, que sintió y padeció los males del continente, pero que los combatió con todas sus fuerzas.

Su imagen se ha vuelto perenne en todas las manifestaciones y actos revolucionarios en toda América Latina y principalmente en Cuba. Además de su imagen, también sus ideas viven en la juventud cubana de hoy, que gusta de sentirse heredara de aquel Quijote de los tiempos modernos.

Desde la pequeña que afirma: “Pioneros por el Comunismo, seremos como el Che” hasta los jóvenes que asisten a los trabajos voluntarios. Desde la niña que usa un voina negra con una estrella hasta el dirigente que tiene una foto suya en la oficina. En fin, todos los cubanos se sienten orgullosos de llamarlo “cubano”.

A pesar de lo que digan detractores y defensores, su imagen seguirá siendo símbolo de valentía y desinterés, valores que resurgen y ganan fuerzas en las sociedades de hoy. Más que una estatua que domina la plaza del Che en Santa Clara, o una imagen en un edificio frente a la Plaza de la Revolución, es un ejemplo. Una forma de vivir y de lucha por la justeza de nuestra ideas.

El voto por una idea

El voto por una idea

Mucho se ha hablado por estos días de las elecciones en Cuba. Para bien y para mal. Los defensores de las elecciones han hecho una defensa de estas a capa y espada y a veces han caído en repeticiones tediosas, y en otras ocasiones sus argumentos eran nuevos y elegantes.

Otros, los detractores, también han repetido un discurso iluso, ofensivo y gastado. Dicen, (ellos) que el modelo cubano no es representativo, que no es democrático y mil cosas más. Dicen, (todavía ellos) que otros modelos electorales son más transparentes, democráticos y participativos.

Pero hay una cosa que pocos han dicho: las elecciones en Cuba no son para elegir un gobernante, un presidente, sino para reafirmar una ideología, una filosofía, una forma de vida. La figura que asuma ese cargo de gobernante no significa tanto como la filosofía que represente.

La diferencia con otros países y sistemas es grande, enorme. En otras naciones las elecciones son una carrera comercial, en búsqueda de beneficios comerciales, políticos y sociales, donde la figura gobernante representa a un grupo comercial o político, a diferencia de Cuba, donde el gobernante representa sólo una filosofía seguida a su vez por cientos y miles de lectores que se identifican con ella.

Por estos días he visto que no importa si voté o no por Periquito Pérez, sino que voté o no por el ideal que él representa. Veo las elecciones más como una opción por varios nombres como una convicción o elección por una filosofía representada por todos esos nombres.

La música popular cubana y su relación con el habla de los cubanos; un enfoque crítico

La música popular cubana y su relación con el habla de los cubanos; un enfoque crítico

La frase que da título a este trabajo se escogió con el marcado propósito de llamar la atención. Quizás la hayan escuchado en una corta canción de una sección del lenguaje en una emisora de radio. Y la escogí porque engloba los dos temas que me interesa tratar en este momento; la música cubana actual y su influencia en el lenguaje como reflejo de la cultura popular.

 Cuando caminamos por las calles de nuestras ciudades a veces nos asombramos y pensamos que estamos en otro país o que el resto de las personas son extranjeras. Lo digo por su forma de hablar y de expresarse en todo momento, que al parecer no son, en su gran mayoría, hijos de la tierra de Cervantes. Aunque queramos ser el pueblo más culto todavía nos falta aprender a hablar y dejar a un lado la jerga que se usa en las calles cubanas, aunque también se oye en círculos “más intelectuales”. Pero donde más abunda es el los “cantantes” de reggeton y rap que pululan como hormigas por nuestras calles.

No es que yo sea una purista de la lengua, pero a veces hay que decir ¡Hasta aquí la falta de cultura y educación!. Una cosa es que los “artistas’ se expresen mal en el escenario y digan alguna barbaridad y otra cosa, bien diferente es que un niño de pocos años se ponga a tararear una canción y repita lo que oye, por ejemplo a los cantantes de Aventura: “Hola que tal, soy el chico de las poesias tu fiel admirador y aunque no me conocías Hoy es noche de sexo, voy a devorarte nena linda”. O la conocida “A mi me gusta la gasolina, ay, papi dame gasolina!!”.

Como fenómeno cultural la música influye mucho en las personas y más aun en las nuevas generaciones, ávidas de experiencias diferentes. Pero si la música promueve valores que no son los más acertados entonces lo que hace es perjudicar la cultura de un pueblo.

Cierta persona me recriminaba y me decía: “preocúpate más por la gente que dice asere, consorte, monina, jevita, que esas palabras están mal dichas.” A ese le respondí que se equivocaba de medio a medio: las tres primeras palabras que me dijo pertenecen a un dialecto bantú que trajeron nuestros abuelos africanos y significan hermano de religión, compañero y amigo y la última es árabe y se usa para designar  a las esposas de un señor árabe, ya que en estas culturas se permiten varias mujeres. Esas palabras sí están bien utilizadas y forman parte de nuestro idioma, que se encuentra en continuo movimiento como diría Víctor Martínez de la Concha, presidente de la Real Academia de la Lengua Española.

Pero de seguro ese estudioso de la lengua nunca ha tenido que escuchar las diatribas de muchos jóvenes cuando se saludan y cuando hablan de cualquier tema banal y sacan a relucir las últimas frases que ha escuchado en las canciones de moda. Y si el lenguaje es un reflejo de la cultura entonces esta está en peligro.

La parte más peligrosa que veo de esto es la enseñanza que se están llevando los más pequeños de la casa con estas canciones y la influencia que tiene esto en su forma de hablar y de pensar. Ya los niños no dicen “esa muchacha…” sino “ese mango” con la consiguiente transmutación de un ser humano a una fruta, que aunque sea muy rica nunca se compara con la dulzura y la sencillez de una bella joven.  Los jóvenes ya no dicen madre ni padre para dirigirse a sus progenitores, sino que dicen “ma’” y “pa’” parafraseando cierta canción con letra pegajosa pero repetitiva y vacía popularizada por Haila y Pandilla X.

Otro de los peligros que percibo es la sobresaturación a que nos someten los medios de difusión masivos con la transmisión a toda hora de estos géneros. Desde el momento que la música se divide en géneros, con la consiguiente discriminación par algunos, y la programación televisiva también se divide en horarios se comete el error de poner este tipo de música en horarios infantiles y sentar un precedente perjudicial par los niños que oyen estas canciones.   

Uno de los programas musicales de televisión que acoge a todos estos nuevos músicos sistemáticamente es Cuerda Viva, que al igual que A Capella, Súper 12 y otros por el estilo, se transmiten en un horario donde hay muchos niños y jóvenes sentados frente a la caja de fantasías que es el televisor y absorben todas las letras de las canciones que se televisan. Y por supuesto que estas canciones no son un buen ejemplo de lo que es el castellano en el sentido amplio de la palabra.

Desde hace más de una década cuando se comenzó a dar el boon de los grupos de rap y de reggeton en Cuba, los compositores que se respetan se ven rodeados de una fauna de seudo artistas que unen tres oraciones secamente redactadas y dicen que es una canción, que pocos meses después se oye en el mercado discográfico con el habitual grupo de figurines salidos de la nada, con sonrisa de Cólgate y el omnipresente cuerpo de baile abundante de carnes y escaso de ropas. Oímos canciones que son simplemente dos párrafos sin una historia que contar, para colmo redactados por completo en una jerga ininteligible. Y apenas escuchada en una emisora de radio ya 20 o 30 niños la repiten hasta aprenderla de memoria.

Al parecer este ritmo pegajoso, de sonidos que incitan a tirar sus pasillos hasta los más tranquilos, y letra ofensiva, heredado de los cantantes de la Jamaica y el Puerto Rico de hace diez años, se incrusta en la mente de los jóvenes mejor que los conocimientos que reciben en las escuelas. Con toda seguridad le puedes preguntar a muchos jóvenes los nombres de los 5 cantantes de reggetón más escuchados y sus respectivos discos y la historia del mártir de su escuela o que te escriba una canción infantil; puedes estar seguro que la pregunta relaciona con la “música” te la responderá a mayoría, aunque utilice la misma gramática de las canciones, y las otras quedarán en muchos casos sin respuesta.

En un pueblo con una cultura tan rica y que lucha por la educación de todos desde la más temprana edad es una lástima que las malas enseñanzas impuestas por parte de la música popular sean un lastre para nuestro desarrollo. Tampoco digo que toda la música popular sea un desastre; existen muchos buenos ejemplos de excelente música y cultura a la vez, que siempre transmiten un mensaje educacional y no él “rompe, rompe, rompe…” del borícua Daddy  Yankee.

Poco a poco esa música popular que antes nos identificaba en todo el mundo como símbolo de cubanía se está haciendo repetitiva, grosera y maleducada, cuando su mayor deber es exhibir un lenguaje impecable, depurado, que muestre lo que realmente es la cultura cubana.

Es tiempo de luchar por una verdadera cultura integral, que vaya desde la música popular y culta hasta la forma de hablar de los niños. Si queremos nuestro pueblo sea una muestra del buen hablar entonces debemos educarlos desde pequeños, para que luego no tengan que decir por las calles del verde caimán: “!Qué pasa, mango, tú no entiendes el español de ahora!?.

La Cumbre y Guaicaipuro

La Cumbre y Guaicaipuro

En estos días de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno me sorprendió una cosa: por primera vez los presidentes latinos le increparon al representante ibérico sobre el intento de inocularnos modelos neoliberales a los pobladores del Nuevo Mundo.

Es cierto que no todos apoyaron esta crítica a Zapatero y al descendiente de los Borbones. Arias aprovechó la tribuna y lanzó su arenga a favor del TLC con Estados Unidos y puso como ejemplo a Chile y los resultados de su modelo neoliberal, implantado en los 70s. Lo que no dijo fue que México, país que lleva más de 13 años de TLC tiene su economía estancada, con un ritmo de crecimiento casi invisible y con un mercado interno inundado de productos norteamericanos, invendibles en suelo norteño.

Esa crítica hecha por Chaves y Ortega (como dignos hijos de las tierras americanas) a Zapatero y el Rey (como sucesores y herederos de la tradición eurocentrista colonizadora) me pareció muy buena y valiente. Me recuerda una supuesta carta del líder indígena Guaicaipuro a los representantes de la Comisión Europea. Esta carta (ya sea real o no) circuló por Internet hace unos años y cada vez que la leo me parece ver a Chaves y Ortega discutiéndole a los representantes españoles. Detrás de ellos veo un mar de pueblos indios, mestizos y negros, colonizados todos y algunos oprimidos todavía.

Aquí les ofresco esa carta y espero que vean en ellas lo mismo que yo; la crítica del Nuevo Mundo (…del Bravo a la Patagonia) a la Vieja Europa.

 

Carta de Guaicaipuro.

“Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Yo, descendiente de los que poblaron la América hace 40 mil años, he venido a encontrar a los que se encontraron hace 500 años. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me dice que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países, sin pedirle permiso. También puedo reclamar intereses.

Consta en el Archivo de Indias que solo entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil kilogramos de oro y 16 millones de kilogramos de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron al Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación?!Guárdeme de figurarme que los europeos matan y niegan la sangre del hermano! ¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que califica el “encuentro” como destrucción de las Indias. ¡No! Esos kilogramos de oro y plata deben ser considerados como el primer préstamo amigable de América al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir de crímenes de guerra, lo que daría derecho a exigir indemnización por daños y perjurios.

En el Quinto Centenario del préstamo, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional o, por lo menos, productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las “batallas de Lepanto”, en “armadas invencibles”, en “terceros reichs” y en otras formas de exterminio, sin otro destino que terminar ocupados por la OTAN, como Panamá pero sin canal. En lo financiero, ha sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses como de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo.

No limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de 10 por ciento anual, acumulado solo durante los últimos 300 años.

Aplicando la fórmula europea del interés compuesto, los descubridores nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 180 mil kilogramos de oro y 16 millones de kilogramos de plata, elevadas a la potencia de 300, un número que supera el peso total de la Tierra. ¡Muy pesadas son esas moles de oro y plata! ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?.”

Un año pasado por agua

Un año pasado por agua

Este ha sido para mí, y para muchos cubanos, un año pasado por agua. Desde inicios de año la lluvia ha sido compañera y amiga inseparable de mis quehaceres diarios. En mis últimos días de universitario las constantes lluvias me obligaban a estar muchas horas dentro del laboratorio de computación o dentro de húmedo cuarto universitario.

En las (creo yo bienganadas) vacaciones también la lluvia me acompañó cada día; unas veces me fastidiaba la tarde en la playa y otras ni siquiera me dejaba salir de la casa.

Ahora, ya como un hombre de trabajo, a cada rato me sorprende en la calle o en el trabajo. En ocasiones es una fina llovizna, que no moja pero empapa; otras veces es un aguacero trorrencial, con truenos y rayos incluidos.

Este año la impertinente mojada también ha salpicado a muchos cubanos; en lugares donde la sequía era perenne hoy todas las presas están aliviando sus caudales. En zonas donde los hilos de agua tienen nombres de ríos hoy corren mares color chocolate.

Esta lluvia ha obligado también a muchos a cargar con un compañero inseparable como el paraguas. Ya no se llama sombrilla, sino paraguas porque solo para esto sirve en estos días lluviosos y húmedos.

Ojalá que estas lluvias se muevan un poco y vayan a ayudar un poco a los más necesitados, porque ya los cubanos estamos un poco cansados de la continuas lluvias. No es que molesten mucho, sino lo seguido que lo hacen.

La Madrugada

La Madrugada

Las madrugadas en Cienfuegos están llenas de fantasmas; seres anónimos, sin rostros. Caminan por las esquinas, con las caras transfiguradas por el amanecer y el cansancio, con pasos vacilantes. Otros caminan apurados, todavía con los ojos llenos de pesadillas y sueños truncos.

Algunos madrugadores rodean una botella medio llena, o medio vacía, no importa a esa hora, y empiezan el ritual diario de ahogar sus penas en alcohol.

Por las calles se ven parejas que unen las fiestas nocturnas con el amanecer de trabajo y rutina. Aunque los madrugadores a veces son diferentes siempre se ven iguales y caen en el mismo concepto.

A esas horas las calles se ven solitarias y casi limpias de desechos y basuras humanas, pero poco a poco, con el sol, salen los cienfuegueros, presurosos, desesperados, adormilados unos y bellas otras.

Muchos de ellos ignoran todo lo que sucede por las madrugadas, hasta que cae nuevamente la noche y llega su amiga la madrugada y con ella sale una vez más la fauna de madrugadores.

Camilo, Señor de la Vanguardia.

Camilo, Señor de la Vanguardia.

Uno de los héroes cubanos que más simpatía se ganó del pueblo fue Camilo Cienfuegos y fue, precisamente, porque salió de ese pueblo y siempre se identificó con él.

 Desde el momento en que corría por Los Pocitos, en La Habana, hasta la hora en que apresó en su casa al traidor Húbert Matos sólo habían pasado unos pocos años; para muchos era casi increíble que el Jefe de las Fuerzas de Aire, Mar y Tierra del Ejército Rebelde contara apenas 27 años.

  Siempre que se habla de Camilo nos imaginamos al Héroe de Yagüajay, con su también legendaria barba y la ametralladora al hombro. Pocas veces pensamos en el joven enamorado, jaranero, pero a la vez muy responsable,  y que estaba entre los pocos que bromeaba con el inseparable Ernesto Che Guevara.

  En cierta oportunidad en que se encontraba convaleciente en un hospital fue a visitarlo su novia, Paquita, como la llamaba amorosamente, y la fiel compañera vio en las afueras del centro hospitalario un grupo de jovencitas que insistía en verlo. Cuando le preguntó al Héroe de Mil Batallas, quiénes eran; él respondió: Primas mías, Paquita, primas mías.

   Durante uno de los acostumbrados viajes de  Camilo  por las zonas montañosas o los hospitales, el helicóptero que utilizaba para trasladarse tenía problemas para despegar y nadie sabía el motivo. El problema era el siguiente: el fraternal Camilo había cargado “unas cajitas” de caramelos para los niños que visitaría, lo que hacía casi imposible el despegue del helicóptero por el sobrepeso.

   El pueblo lo recuerda todos los años lanzando flores a la mar, pero creo que siempre está presente, en cada minuto, porque ya lo habían dicho en una oportunidad: “Camilo vive y seguirá viviendo en hombres como él, Camilo seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él”.

Recordémoslo así: como el ejemplo de cubano y revolucionario salido del pueblo.

Debilitamiento de la industria cubana: consecuencia del bloqueo norteamericano

Debilitamiento de la industria cubana: consecuencia del bloqueo norteamericano

El petróleo; una cara de la moneda... 

Muchos detractores o incrédulos del auge de la economía cubana desconocen, o tratan de minimizar, la influencia que ha tenido el bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba en el lento crecimiento económico a partir de 1990.

Desde la década del 60 las necesidades comerciales provocadas por los vecinos del Norte se vieron suplidas por la URSS, pero con el desmembramiento de esta en 1990 Cuba se vio sola ante un mercado convulso y condicionado por el mayor comerciante del mundo: los Estados Unidos de Norteamérica. La prohibición a Cuba de adquirir en Estados Unidos modernas tecnologías para mantener el Sistema Electroenergético Nacional y la producción de petróleo, limita considerablemente el desarrollo de industria energética cubana, ante lo cual la Isla ha buscado soluciones alternativas.

Para la generación de electricidad, el cerco impuesto por más de 40 años ha incrementado los gastos financieros al tener el país que aceptar tasas de intereses y precios para algunos productos a un costo superior a los vigentes en el mercado internacional. Los carburantes destinados a la generación eléctrica durante muchos años se adquirieron por medio de la extinta URSS, lo que nos deja ante un vacío de proveedores con precios aceptables.

Las erogaciones en exceso por aceptar costos e intereses con otros países a precios superiores ascienden a 3,5 millones de dólares.Al interrumpirse el comercio natural de suministros para la industria energética cubana, su adquisición se desplazó a lugares muy lejanos, o a tener que reembarcarlos a través de terceros países con un gasto adicional de 600 mil dólares.Un aspecto de mucha influencia es la falta de tecnologías que se fabrican en otros países con licencia de compañías estadounidenses, así como la imposibilidad de acceder a fuentes de financiamiento para la modernización de las plantas generadoras y redes eléctricas.

En el caso de la industria petrolera, las compañías que tienen negocios e invirtieron en Cuba durante el 2004, erogaron 163 millones de dólares, de los cuales el 25 por ciento se deriva del sobregasto por concepto del riesgo Cuba. Este es un punto donde los inversores se limitan al establecerse en la Isla, ya que “gracias” al bloqueo de los estados Unidos somos un país catalogado por el mundo económico como “riesgoso para las inversiones”.

Por pago adicional de fletes las erogaciones por esas causas sobrepasan los 40 millones de dólares, por lo que de no pagarse esa cantidad, se podría aumentar en 500 mil toneladas la importación de petróleo e incrementar también la producción nacional, sumado a la importancia de contar con ese efectivo si no estuviéramos obligados a pagarlo.

De no ser por el bloqueo Cuba podría aprovechar más el mercado estadounidense para la refinación de unas 600 mil toneladas al año de gasolina de fabricación nacional, para lo cual entraría en funcionamiento la refinería de Cienfuegos. Esta instalación cuenta con tecnología moderna pero su capacidad de producción nunca ha llegado al 80 por ciento dado que la materia prima escasea y la salida para esas supuestas 600 mil toneladas está limitada al consumo nacional, que nunca suple esa cantidad.

Si esas miles de toneladas se produjeran y los Estados Unidos las adquirieran representaría un ingreso para el país, a los precios actuales, de unos 210 millones de dólares.Durante el último año varias fueron las intimidaciones a científicos, tecnólogos y empresarios, por las autoridades de Estados Unidos, con el fin de aislar a la isla de cualquier forma de intercambio o transacción comercial. Los chantajes más importantes fueron a los productores de alimentos de los Estados de sur y a la empresa canadiense Sherrit; a pesar de esto los productores de alimentos del los Estados del sur participaron en la Feria de La Habana y negociaron con Cuba hasta llegar a la cifra de 50 millones de dólares y la entidad canadiense se mantiene como una de las mayores inversoras en el área de los hidrocarburos en el país. 

El níquel; la misma cara y la misma moneda… 

En la industria niquelífera las agresiones a la presencia extranjera han significado la retirada de inversionistas, a pesar de ser Cuba el segundo mayor poseedor de reservas en yacimientos de níquel en el mundo. Aunque toda la industria niquelífera se encuentra en manos de entidades cubanas se planea contar con el apoyo financiero y tecnológico chino de cumplimentarse los acuerdos firmados este año en ese sentido.

Con especialistas y técnicos de vasta experiencia en la explotación de esa industria, la isla está limitada de desarrollar proyectos, con las consiguientes pérdidas productivas por falta de créditos de instituciones bancarias mundiales. De contar con créditos de instituciones mundiales la industria niquelífera cubana saltaría del segundo al primer puesto en el mercado global.De concluir el pasado año las inversiones en la planta de Las Camariocas, a un 70 por ciento de ejecución, la producción hubiera superado las 100 mil toneladas de níquel y cobalto, otro de los minerales de mayor abundancia en el territorio cubano.

Fue imposible, al no encontrarse financiamiento por unos 500 millones de dólares, dadas las restricciones del bloqueo. Varios organismos internacionales estaban interesados en este proyecto pero se veían limitados por las restricciones impuestas por los Estados Unidos por medios de leyes extraterritoriales.Con la capacidad industrial actual sólo pudieron ser planificadas unas 76 mil toneladas en el 2005, a pesar de tener capacidad para producir más de 110 mil.

De igual forma el cerco estadounidense limita a la empresa mixta Moa Níquel S.A, cuyo diseño constructivo es norteamericano, para adquirir repuestos y materias primas, lo que eleva considerablemente el costo del producto final. Este diseño constructivo no se puede cambiar totalmente por no contar el país con el efectivo necesario ni los suministros para sus reparaciones rutinarias.Se estima que entre los embarques regulares desde Europa y la compra en México por la costa del Pacífico, se gastaron en exceso 11 millones de dólares al no poder comprar esos suministros en La Florida.

Por estar lejos las fuentes de suministros hay que elevar los índices de inventario de todos los materiales, operación, mantenimiento y seguros, con la consiguiente afectación que esto representa directamente en los costos y las ganancias de la planta.Al no existir distribuidores especializados en Cuba a causa del bloqueo, Moa Níquel paga en fletes aéreo, montos superiores a los 251 mil dólares, lo que incide negativamente en los costos finales del producto.En sentido general la industria de los hidrocarburos y la niquelífera son unas de las más afectadas por el bloqueo económico y también unas de las que serían las más productivas de no existir este.

Como conclusión se puede establecer la relación estrecha entre el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba y la economía de nuestro verde caimán.

Carta al Ché

Carta al Ché

Ché ¿Dónde te puedo escribir? Me dirás que a cualquier parte, a un minero boliviano, a una madre peruana, al guerrillero que está o no está pero estará. Todo esto lo sé, Ché, tú mismo me lo enseñaste, y además esta carta no sería para ti. Cómo decirte a ti que nunca había llorado tanto desde la noche en que mataron a Frank, y eso que esta vez no lo creía. Todos estaban seguros, y yo decía: no es posible, una bala no puede terminar el infinito, Fidel y tú tiene que vivir, si ustedes no viven cómo vivir (…)

Cómo puede ser cierto, este continente no merece eso; con tus ojos abiertos, América Latina tenía su camino presto. Ché, lo único que pudo consolarme es haber ido, pero no fui, junto a Fidel estoy, he hecho siempre lo que él desee que yo haga ¿te acuerdas?, me lo prometiste en la Sierra, me dijiste: no extrañarán el café, tendremos mate. No tenía fronteras, pero me prometiste que me llamarías cuando fuera en tu Argentina y cómo lo esperaba, sabía bien que lo cumplirías. Ya no puede ser, no pudiste, no pude. Fidel lo dijo, tiene que ser verdad, ¡qué tristeza! No podía decir “Ché”, tomaba fuerzas y decía “Ernesto Ché Guevara”, así se lo comunicaba al pueblo, a tu pueblo.

¡Qué tristeza tan profunda!, lloraba por el pueblo, por Fidel, por ti, porque yo no puedo. Después, en la velada, este gran pueblo no sabía qué grados te pondría Fidel. Te lo puso: Artista. Yo pensaba que todos los grados eran pocos, chicos, y Fidel, como siempre, encontró los verdaderos (…)

Qué más puedo decirte, Ché. Si supiera, como tú, decir las cosas (…)

Hasta la victoria siempre, Ché querido.

*Haidee Santamaría, despedida de duelo del Ché. 1967.

Tatuajes: marcas que definen.

Tatuajes: marcas que definen. Si luces un tatuaje en tu cuerpo ¿Es un símbolo de que estás a la moda o lo tienes como un rasgo propio de los presidiarios?. Opiniones contradictorias abundan, como mismo abundan los diferentes tatuajes.
“!El tatuaje? ¡Eso es lo máximo y a las niñas les gusta cantidad, por eso fue que me lo hice!” (Jordan, 19 años, tribal en el brazo)
“Los tatuajes son de presidiarios, de la gente que trabajaba antes en los puertos y de los marineros…” (Teresa, 67 años, ama de casa)
“A mi no me gustan porque después no te los puedes quitar y se te queda la marca para toda la vida” (Miguel Ángel, 23 años, estudiante).
Dragones, flores, colibríes y animales exóticos han escapado de la mente imaginativa de muchas personas y ahora caminan por las calles cubanas incrustadas en la piel de miles de jóvenes y otros no tan jóvenes. Lo mismo puedes tropezarte con las fauces aterradoras de un dragón posado en el hombro de un joven musculoso, que te puedes asombrar con unos ojos expectantes que te observan desde la espalda baja de una afrodita tropical.
Los tatuajes, esas marcas hechas con tinturas incrustadas en la epidermis, no son originarios de estas tierras, pero ahora campean como Pedro por su casa. Hace miles de años los hombres primitivos exhibían sus heridas de guerra como símbolo de valentía y más tarde otros, quizás menos valientes y más alardosos, se provocaban heridas para denotar cierto valor. Con el tiempo se procedió a la utilización de conchas marinas afiladas para los cortes y jugos de plantas para lograr algunos colores. Llegó el momento en que existían clanes o familias que eran identificados por los tatuajes que adornaban los cuerpos de sus integrantes.
Los lugares donde más se utilizaban estos dibujos eran las islas de la Polinesia, Borneo, Bali, Java, algunas tribus australianas y países asiáticos, destacándose China y Japón por las técnicas y los colores utilizados. En las tierras de Europa esta práctica no tuvo gran arraigo hasta bien entrado en siglo XX y en África sí fue utilizada como distintivo para ciertas tribus guerreras. En América del Norte se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses, aunque el arte de marcar la epidermis con tintas no tuvo gran auge como en la región de Oceanía y el Pacífico y no es hasta el mismo siglo XX que toma fuerza.
En Norteamérica, donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Se dice que uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por el inmigrante alemán Martin Hildebrant,. Su mayor competencia fue Samuel O’ Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, aunque esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison.
El arte del tatuaje fue conocido por el “mundo civilizado” gracias a los relatos de exploradores y marinos. Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo.
Hacia finales del siglo XIX llegaron a tierras americanas muchos chinos coolíes y algunos traían tatuajes de gran arte en su piel. Otro medio de arribo a inicios del XX fueron los marineros que llegaban a las grandes ciudades portuarias con dibujos hechos en puertos del Pacífico y Asia. Durante la Primera Guerra Mundial el número de combatientes en tierras foráneas y de desplazados ascendió a cifras millonarias, con el consiguiente traslado de costumbres, culturas y tatuajes. Con la llegada de la segunda conflagración mundial muchos soldados americanos adornaban sus brazos con las insignias de sus respectivos regimientos y compañías y los fascistas alemanes e italianos por su parte numeraban a muchos prisioneros “alojados” en los campos de concentración.
A partir de la década de 50 los países desarrollados, dueños de los principales medios de comunicación masiva, comenzaron a identificar a las personas que lucían tatuajes con dos grandes grupos: eran guerreros y tipos duros o simples presos. Con el tiempo este falso paradigma tomó tanta fuerza que muchas personas pintaron sus cuerpos indiscriminadamente para aparentar su pertenencia al grupo de lo “tipos duros”, aunque corrían el riesgo de que la sociedad los identificara con los del otro grupo.
Hasta mediados del siglo pasado la mayoría de los colorantes utilizados eran de origen vegetal, pero llegó el momento en que los artistas del tatuaje utilizaron tintas industriales confeccionadas enteramente con productos químicos y fue entonces cuando los tatuajes aumentaron las lecciones graves en la piel, las ulceraciones e incluso cáncer en la piel. También había que sumar la posibilidad real y tangible de adquirir una enfermedad transmisible por medios de las agujas utilizadas para introducir las tintas en la epidermis.
“Los tatuajes son cosa de artistas y de gente de la farándula; nos es propio de personas responsables y educadas” (Mirtha, 35 años, contadora)
“Yo creo que es una cosa bonita y no me afecta en nada en mi trabajo ni en mi vida” (Yanisbel, 26 años dependiente, tribal en la espalda baja)
“Me lo hice porque le gusta mucho a las muchachas de este tiempo, pero creo que no es muy seguro porque he visto gente que se ha arrepentido y se han quemado para quitárselo” ( Frank Abel, 29 años, imagen del Che en el hombro)
Mucho ha tenido que ver con el auge de los tatuajes en Cuba la penetración de elementos de la industria cultural con mensajes del “american way of life”, donde se quiere establecer el paradigma de que si un joven adorna su cuerpo con un tatuaje entra en el canon de joven americano: triunfador, poderoso y a la moda. Claro, para establecer este paradigma han tomado figuras muy seguidas por la juventud de todo el mundo como cantantes, actores de series televisivas y modelos.
A partir del constante bombardeo de mensajes donde los tatuajes son símbolo de estar a la moda (on fashion), la juventud adicta al último grito de la moda impuesta por los mass media se ha formado el concepto de que si no luces un tatuaje provocativo y vistes como el cantante del grupo de pop del momento entonces no estás a la moda. Ese es el momento cuando las concepciones acerca de la moda de estos jóvenes choca con las personas de la generación anterior, o incluso dos generaciones anteriores. Los que eran jóvenes a finales de los 60 no notaron los cambios en la moda y en la forma de expresar una identidad propia porque no sintieron la influencia de la revolución postmoderna de mayo del 68 en París, Praga y Ciudad México. Las personas que eran jóvenes a mediados de los 80 no percibieron los cambios psicosociales impuestos por la penetración capitalista en Europa del Este hasta inicios de los 90 y siguieron con el mismo modelo de vestir y actuar impuesto por el modelo socialista. Este es uno de los motivos por el que los jóvenes de hoy no coinciden con sus abuelos y padres en cuanto a tatuajes y modas; para abuelos y padres los tatuajes son símbolo de personas marginales y presidiarios y para los jóvenes significa estar a la moda.
Pero la moda también cuesta. Un tatuaje, según la zona del país donde te encuentres, cuesta entre 3 y 10 CUC, e incluso más, según la complejidad y la cantidad de colores. Muchos jóvenes los pagan de su bolsillo y otros acuden a los padres para la parte monetaria, aunque luego no coincidan con ellos en el impacto social que esto genera en la personas que viven a su alrededor.
El costo en cuanto a salud también puede ser grande: pueden aparecer ulceraciones y alergias a la tinta que deforman los dibujos. Ante este efecto negativo algunos recurren a métodos rústicos para eliminarlos y utilizan cucharas al rojo vivo o planchas. Otros, más inteligentes, acuden a especialistas y métodos quirúrgicos; de las dos formas quedan marcas para toda la vida que en muchos casos se ven peor que los mismos tatuajes. No es extraño el caso también de adquirir enfermedades transmisibles como hepatitis o incluso SIDA.
“Ahora pienso que si algún día me lo quiero quitar no voy a poder y cuando sea una vieja se va a ver muy feo” (Marta Maira, 32 años, rosa en la pierna)
“Dicen que los tatuajes son cosas de la moda, pero esta es un moda que se queda para toda la vida. Puede que hoy se vea bonito pero mañana se lo quieras esconder a tus hijos…” (Vivian, 38 años, profesora)
De todas forma, si sopesamos las ventajas y desventajas y sumamos la opinión general ante este fenómeno hay que tener en cuenta otro punto; dentro de 30 o 40 años cómo se verán esos tatuajes en la piel ajada por el tiempo? ¿La sociedad seguirá dividiendo a las personas que llevan tatuajes en presidiarios y jóvenes a la moda?

América del Norte; ¿geopolítica o geografía?

América del Norte; ¿geopolítica o geografía?

Hace algún tiempo me pregunto ¿Porqué cada vez que nos referimos a Estados Unidos decimos Norteamérica? ¿Es que no hay otros países en el norte de nuestro continente? Bueno, geográficamente el Norte de América es compartido por Canadá, Estados Unidos de América, Estados Unidos Mexicanos, Honduras, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y una lista interminable de islas en el Caribe donde se destaca Cuba por ser la mayor en tamaño.

Todos estos países comparten medio continente si nos guiamos estrictamente por el paralelo 0, que pasa por la ciudad de Quito. Pero si nos dejamos llevar por las corrientes actuales de globalización entonces, y solo entonces, Norteamérica es Estados Unidos y Canadá. Es cierto que las fronteras físicas y políticas de los países cambian a menudo, surgen nuevos países o cambian los actuales, pero la geografía es la misma siempre.

Tomemos el ejemplo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; The North American Free Trade Agreement (nombre oficial en ingles, idioma en que se firmó) firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero de 1994. ¿Por qué se habla de América del Norte cuando este tratado solo incluye a tres países de un área geográfica donde existen más de 15 naciones? No es que quiera que se incluya Cuba y las demás naciones en esta ignominia con nombre de tratado, sino que se respeten los términos geográficos. Desde siempre los países ricos se han tomado la potestad de cambiar fronteras y nombres a naciones y pueblos. En la Edad Media llamaban paganos, moros e infieles a las personas que profesaban una religión diferente a la suya y que por regla general vivían en los territorios que actualmente ocupan Grecia, Turquía y los otros países del Cercano y Medio Oriente. Los “occidentales” hacían esto cuando ellos son pueblos que surgieron como tales después de la caída del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era y era simples bárbaros; sin embargo los “paganos” ya tenían una cultura formada 2 mil años antes de Cristo.

El caso de Europa es muy parecido al de Norteamérica. Los americanos como un pueblo rico y poderoso se tomó el derecho de nombrar una zona como si fuera un continente. Los imperios europeos hicieron lo propio y a una ínfima porción de Eurasia la llamaron continente. Europa es solo una parte, una extensión, de un continente llamado Eurasia. Qué sucedería si, digamos, Mongolia, quisiera formar parte de la Comunidad Europea y gozar de los mismo privilegios? El ejemplo vivo es Turquía. No hace falta más respuesta. Con los americanos, y me refiero ahora a los del sur del Río Bravo, es diferentes; muy pocos países quieren asociarse a sus tratados económicos. Saben que la firma de un tratado pesa tanto como una injerencia económica y un dominio cultural acrecentado.

En cuestiones de economía y de política los americanos actúan como dueños del mundo. Bueno, también lo hacen en la vida militar. El Tratado del Atlántico Norte es una organización supranacional para establecer una alianza defensiva regional, así los expresa en su constitución firmada el 4 de abril de 1949. Como su nombre lo indica y es de suponer, la conforman países ubicados alrededor del Atlántico Norte. Pero también se suman Italia, Luxemburgo, Grecia, Turquía, Hungría, República Checa, Elovenia, Rumanía y Eslovaquia, países que tienen sus costas en el Mar Mediterráneo, algunos de ellos incluso no tienen costas.

En el deporte los americanos también se han tomado derechos indebidos. Cada año equipos de pelota de Canadá y Estados Unidos disputan un Campeonato Mundial de este deporte en el que participan solo dos países; por supuesto, los “”norteamericanos” y los canadienses. 28 equipos divididos en la Liga Nacional y la Liga Americana juegan 162 juegos y al final los ganadores de cada liga se disputan el título de Campeón Mundial de las Grandes Ligas.

Desde hace mucho tiempo es muy común de las grandes potencias tomarse derechos que no les pertenecen, ya sea por cuestiones políticas, económicas, culturales o incluso deportivas. Para ellos cambiarle el nombre a un continente o decidir un campeonato mundial entre dos potencias es cosa normal. Están acostumbrados a dividirnos en Norte y Sur, en Ricos y Pobres, en Primer y Tercer Mundo. Pero no parecen que estén muy acostumbrados a estudiar geografía.

Caminar junto a Martí

Caminar junto a Martí Es una profusión de colores, pero sobresale el amarillo y los colores de la bandera. Hay caras felices, otras cansadas y las más eufóricas.  Se oyen versos dispersos del Apóstol y por aquí y por acullá se ve su retrato y uno que otro rostro de los Cinco Héroes. Es un mar de personas formado por una masa heterogénea; el hijo del profesional junto al del campesino, el vástago del intelectual y el del obrero industrial.  También aparecen disfraces conocidos por todos los príncipes enanos; una Pilar de cabellos de oro corriendo tras Alberto el militar, y en un portal juega contento Bebe con unos zapaticos de rosa mientras revoletea inquieta una mariposa.   Es cierto que la felicidad de un pueblo se refleja en la cara de los niños y el Desfile Martiano nos dice todos los años que somos un pueblo feliz. Más que felices somos un pueblo con porvenir porque tenemos el futuro garantizado con las nuevas generaciones educadas con las enseñanzas de José Martí, el Maestro.  Algunos guardan energía para la noche y se imaginan ya aplaudiendo gozosos tras el desempeño de la Bailarina Española en el Teatro Tomás Terry y yo también espero con ansiedad la noche para sentir la vitalidad que sentí en el trayecto del Prado cienfueguero hasta el parque Martí durante el Desfile Martiano este 28 de enero.

¿Extrañan los cubanos las bajas temperaturas?

¿Extrañan los cubanos las bajas temperaturas? La mayoría del pueblo esperaba la llegada de enero con ansias de refrescar de los agobiantes días de verano. Pero la espera ha sido inútil. En pleno enero se han registrado temperaturas de hasta 34 grados Celsius y las bajas temperaturas brillan por su ausencia.Donde único ha descendido un poco la temperatura, lo suficiente para refrescar, ha sido en Aguada de Pasajeros.Aguada de Pasajeros todos los años, en la temporada de invierno, muestra algunas de las temperaturas más bajas del país, a diferencia de Cienfuegos, la cabecera municipal a solo 62 kilómetros, pero pocas personas saben la razón exacta de los niveles tan bajos allí, aunque este año la diferencia ha sido mínima.El Doctor en Ciencias Geográficas Antonio Jesús Fernández García[1] es Investigador Titular del Centro de Pronósticos de Cienfuegos, durante 28 años se ha dedicado a estudiar las modificaciones del tiempo en la zona central y aclara esas dudas.Las bajas temperaturas allí son debido a tres factores fundamentales: la ubicación de este municipio en uno de los extremos de la llanura Habana-Matanzas, el tipo de suelos de esta llanura unido a la característica de la mayor irradiación nocturna, y muy importante, la ubicación exactamente bajo la península de la Florida y en el centro de las Isla, aseguró el Doctor Fernández.La Llanura Habana-Matanzas, continua Fernández García, ocupa Bainoa, Indio Hatuey, Jovellanos, Jagüey Grande y todos los puntos donde se dan las temperaturas más bajas, en esta zona hay muy poca variaciones en el perfil topográfico, el tipo de suelo de la zona también permite una mayor irradiación de calor a la atmósfera, lo que produce bajas temperaturas en las noches.El récord en Aguada es de 3.7 grados el 20 de enero de 1977 y el 26 de febrero del 89 se igualó esta cifra, pero este año el 21 de enero obtuvimos 4.2, es decir, estuvimos a medio grado de la marca histórica para la región, expresó el Investigador Titular del Centro de Pronósticos.Aguada y la provincia de Matanzas se encuentran justo bajo la península de la Florida, esto hace que las corrientes árticas que pasan por esa porción de tierra solo tengan que atravesar pocos kilómetros de mar antes de llegar a la región de la Llanura.Como esta zona está en el centro de la Isla, el calor que desprende el mar por la noche no se siente allí, se puede decir que hay un efecto continentalización, incluso la diferencia entre mínimas y máximas en el mismo lugar es considerable, por esto es la diferencia de temperatura con la ciudad cabecera, aseguró el doctor Fernández García.El doctor Fernández abunda en su explicación y nos explica que el récord de más baja temperatura en Cuba es de 0.6 grados, el 18 de febrero de 1996, aunque hay cifras no oficiales como la del 20 de diciembre de 1906 en el Jardín Botánico de Cienfuegos cuando se registró 0 grados Celsius. También en diciembre de 1906, periódicos matanceros publicaban que el río Caminar permaneció congelado varios días, si fue así como dijeron los investigadores de la Universidad de Harvard, que trabajaban en el Jardín Botánico y la prensa, entonces en Aguada, Bainoa y otros lugares muy fríos, debe haber bajado a menos 3, menos 4 o menos 5 grados Celsius, determinó Fernández.Ante la pregunta de la posibilidad de que caiga nieve en Cuba el Investigador Titular Fernández García asegura que es casi imposible, deben existir dos masas de aire frío y una humedad relativa muy alta, lo que no ocurre en latitudes tan cerca del Ecuador, y menos aun en una isla tan cerca del Golfo de México y su gran emisión de calor a la atmósfera.Temperaturas por debajo de cero sí pueden existir aquí en Cuba, y estoy seguro de que a finales del siglo XIX o principios del XX, antes de que se implementaran las Estaciones Meteorológicas y no había equipos exactos, debió bajar de la cota de 0 grados Celsius, concluyó Fernández García.Con la explicación del doctor Fernández podemos estar seguros de que este es uno de los años más calurosos para Cuba y es muy difícil que veamos nieve en el verde caimán.


[1] El Doctor en Ciencias Geográficas Antonio Jesús Fernández García falleció a los pocos meses de ofrecer esta entrevista.