Blogia
Letra Nueva

Cubanísimos

Cuba amplía el servicio público de acceso a Internet

Cuba amplía el servicio público de acceso a Internet

Por la importania de esta noticia me tomo el derecho de colocarla completamente en mi blog sin hacerle ningún cambio; fue publicada en el diario cubano Juventud Rebelde. Luego publicaré otro post con algunos comentarios sobre el tema.

A partir del próximo 4 de junio de 2013 se ampliará el servicio público de acceso a Internet a través de 118 salas de navegación en todo el país, de acuerdo con la Resolución No. 197/2013 del Ministerio de Comunicaciones, publicada este lunes 27 de mayo de 2013 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

El Ministerio de Comunicaciones y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. informaron a Juventud Rebelde que este servicio, que actualmente se comercializa con la marca Nauta, podrá solicitarse ahora en cualquier unidad comercial de Etecsa que tenga asociada una sala de acceso a Internet.

Para ello se han habilitado 118 salas de acceso en todo el país, especialmente en las cabeceras provinciales, si bien se irán paulatinamente incorporando nuevas áreas de navegación en diferentes instalaciones.

Las modalidades de servicios que se ofertarán son la navegación en Internet y todos sus servicios, que incluirá también la opción de solicitar un correo electrónico internacional bajo el xxx@nauta.cu, en correspondencia con los precios establecidos en la Resolución No. 182/2013 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria del lunes 27 de mayo de 2013.

En el caso de solo acceder a la navegación nacional, el servicio tendrá un costo de 0.60 CUC la hora.

Si solo desea solicitar un correo electrónico internacional y acceder a la navegación nacional, la tarifa será de 1.50 CUC la hora.

La navegación por Internet y todos sus servicios tendrá una tarifa de 4.50 CUC la hora.

A los servicios ofrecidos por el Portal Nauta, ya sea de navegación por Internet, correo electrónico internacional o navegación nacional, solo se podrán acceder desde las salas de navegación habilitadas por Etecsa.

Para ello podrán activarse cuentas de acceso temporales, pagando directamente en las salas de navegación o con la compra en las oficinas comerciales de Etecsa de una Tarjeta Nauta habilitada para ser utilizada en estos puntos de acceso, las cuales serán válidas por un término de 30 días naturales a partir de la primera conexión.

También podrá accederse a la contratación de una cuenta permanente, con su nombre de usuario, contraseña y correo electrónico internacional fijo si lo solicita.

Al activar una cuenta permanente de navegación por Internet, o correo electrónico internacional o navegación nacional, el usuario solo deberá abonar el saldo inicial mínimo establecido para una hora de conexión de cualquiera de las modalidades.

Esta cuenta podrá recargarse cuantas veces se desee a partir de un monto mínimo de 2.00 CUC, y su fecha de caducidad dependerá de la cuantía de la recarga (ver gráfico adjunto).

Para recargarla podrá adquirir una Tarjeta Nauta y guiarse por las instrucciones de su reverso, o hacerlo directamente en las oficinas de Etecsa  habilitadas para ello en las salas de navegación.

En el caso del servicio de correo electrónico internacional, si el usuario ya posee otro correo electrónico podrá acceder a su webmail en Internet y optar si lo desea por redireccionar los mensajes a la nueva cuenta creada bajo el dominio nauta.cu.

El correo electrónico internacional ofrecido por Etecsa  bajo el dominio nauta.cu tendrá un buzón con capacidad de 50 megabytes y la posibilidad de recibir y enviar mensajes, incluyendo los adjuntos, de hasta 25 megabytes.

El usuario podrá salvar sus archivos en dispositivos extraíbles de su propiedad, así como llevar los que desee enviar para adjuntarlos o copiarlos en su correo, o utilizarlos en su trabajo en Internet.

Estas nuevas facilidades para la conexión a Internet, el correo electrónico internacional y la red nacional estarán disponibles, en una primera etapa, desde las salas ubicadas en la red comercial de Etecsa  y, paulatinamente, se irán incorporando nuevas áreas de navegación.

Las nuevas salas de navegación están ubicadas en Telepuntos y Centros Multiservicios de Etecsa, los cuales abrirán de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 7:30 p.m; así como en Oficinas Comerciales, las cuales seguirán los mismos horarios establecidos en cada caso para ellas.

La ampliación de este servicio se suma a los que ya prestan más de doscientas salas de navegación ubicadas en diferentes hoteles de todo el país, así como a los servicios de correo electrónico internacional y nacional que brindan las instalaciones habilitadas para ello por la empresa Correos de Cuba.

En las instalaciones hoteleras las nuevas tarifas aprobadas podrán ser diferentes cuando se brinden los servicios a usuarios no huéspedes, pues las instituciones a las que se subordinan estos hoteles serán las encargadas de decidir el precio a cobrar por tiempo de conexión.

Ante cualquier reclamo o sugerencia con relación al servicio, el usuario debe dirigirse al personal responsable de la sala de navegación en la que se encuentre.

También tiene el derecho de notificarlo a Etecsa  en las diferentes unidades comerciales, o llamando al teléfono 118.

La ampliación de los servicios de conectividad en el país está en consonancia con la estrategia planteada por Cuba de seguir facilitando cada vez más el acceso de la población a las nuevas tecnologías, en dependencia de la disponibilidad de recursos y con un enfoque que favorezca su uso social.

Ello es posible además por estar ya en funcionamiento el cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela, el cual garantiza una mayor calidad y estabilidad en las comunicaciones internacionales de la isla, torpedeadas por las limitaciones que impone el injusto e irracional bloqueo económico, comercial y tecnológico de Estados Unidos.

El cable de fibra óptica, si bien mejora las comunicaciones internacionales —hasta ahora realizadas fundamentalmente por vía satelital— no es un servicio gratuito, de ahí el costo de la ampliación del servicio de navegación por Internet en los primeros momentos.

A su vez, aún se requieren importantes inversiones para modernizar tanto el parque tecnológico como ampliar las facilidades de conexión de cara al usuario final, buscando disímiles alternativas para ello.

No obstante, existe la firme intención de continuar acercando cada vez más estos servicios a las necesidades y posibilidades de la población, por lo cual este es un paso más en ese sentido.

Esta estrategia está planteada en el objetivo de trabajo 52 aprobado por la Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, que en su texto hace un llamado a: «Aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como herramientas para el desarrollo del conocimiento, la economía y la actividad política e ideológica; exponer la imagen de Cuba y su verdad, así como combatir las acciones de subversión contra nuestro país».

Las 118 salas de navegación habilitadas en todo el país se han preparado para garantizar la calidad del servicio, así como para ir incorporando paulatinamente otras ofertas para los usuarios.

Igualmente se ha diseñado un sistema de autentificación segura para acceder a los diferentes servicios, ya sea de navegación por Internet, correo electrónico internacional o navegación nacional, a partir de un nombre de usuario que escogerá por única vez el cliente, si bien podrá gestionar a través del propio portal otros servicios como el cambio de contraseña e incluso la transferencia de saldo de una cuenta a otra, por ejemplo.

Las tarifas diferenciadas entre los servicios de navegación por Internet, correo electrónico internacional y navegación nacional buscan tipificar cada uno, así como priorizar el acceso a mejores canales de comunicación y el consumo de los contenidos que hoy se encuentran disponibles en las redes informáticas cubanas.

Esta ampliación de los servicios de comunicación forma parte de una estrategia de acercamiento de estos a la población, que incluye la masificación de la telefonía celular, que ya suma en Cuba más 1 700 000 usuarios, superando incluso a la cantidad de líneas fijas.

Cuba se conectó a Internet desde el año 1996 y desde entonces ha potenciado su uso social, a pesar de los impedimentos en su desarrollo impuestos por el bloqueo económico, comercial y tecnológico de Estados Unidos.

Igualmente se ha priorizado la conectividad de los sectores científicos, educacionales, sociales y empresariales, así como a miles de médicos, investigadores, periodistas, intelectuales y artistas, entre otros, tratando de usar con eficiencia los recursos disponibles en función del desarrollo económico, social, cultural y educacional de la sociedad cubana.

También se aprobaron medidas por la Aduana General de la República encaminadas a facilitar la importación de equipos informáticos con fines no comerciales, así como se instrumentó su venta a la población en la red de tiendas en moneda libremente convertible.

Cuba posee un amplio reconocimiento internacional por su labor en el desarrollo social de la informática, avalada por sus logros en la educación, la salud, la cultura y otros ámbitos sociales.

Volver a Martí, de nuevo

Volver a Martí, de nuevo

Este 19 de mayo se cumple un aniversario más de la caída en combate de José Martí, el Héroe Nacional de Cuba y máximo impulsor de nuestra independencia en el siglo XIX. Sus ideas fueron retomadas en el XX y con ella se logró una Revolución en los social, lo político y hasta en lo cultural.

Sobre Martí se ha escrito mucho, por supuesto, porque fue un extraordinario escritor, un gran poeta, un destacado político y un visionario de su tiempo y del nuestro. En Cuba sus ideas son estudiadas desde las más tempranas edades hasta en estudios universitarios y de postgrado, sus poesías son aprendidas por niños y por adultos y sus discursos son analizados por politólogos y analistas.

En el caso del periodismo José Martí es un ejemplo para los cubanos: fundó un periódico para organizar una guerra, a lo largo de su vida escribió para muchos periódicos de América Latina y Estados Unidos, colaboró con diversas revistas.

Hoy simplemente quiero que los lectores de este blog hagan algo por Martí, que lean algunos de sus poemas, que estudien algunos de los escritos periodísticos, o que analicen algunos de sus discursos, para que vean la vigencia que tienen todavía. En fin, quiero que retomen a Martí.

Aquí les dejo un enlace con mi pequeño aporte para conocer más sobre Martí y también les dejo la película sobre los primeros años de su vida.

Día de las Madres, y de los hijos, y de todos los que sienten

Día de las Madres, y de los hijos, y de todos los que sienten

“¿Por qué se dice que madre es una sola?, ¿Qué distingue a las madres cubanas de las del resto del mundo?, ¿Cuál es el mejor regalo para mamá?”... Hoy es el día en que hijos, esposos, vecinos del barrio y, todo cubano en general, aprovecha para demostrar amor a su madre. Un día para los que creen, y los que no, en fechas. Para un cubano, el Día de las madres no es solo un motivo para homenajear a la persona que le dio el ser, sino para reservar una postal a cuanta mujer querida haya en el trabajo o en el barrio.

Cuentan que las primeras celebraciones del Día de las madres datan de la Antigua Grecia, cuando se rendían honores a Rhea, madre de todos los dioses.

Sobre esta fecha y su historia se ha escrito mucho, pero quizás algunos desconozcan que fue un periodista cubano, Víctor Muñoz, quien estuvo asociado a los inicios de las celebraciones de este hecho en Cuba.

La primera celebración por el Día de las madres ocurrió en Estados Unidos, en la primera década del siglo XX. En 1907, Ann Jarvis, quien era una gran activista comunitaria, decidió conmemorar el tercer aniversario de la muerte de su madre regalando claveles blancos y rojos a personas que tenían su madre viva o muerta.

Las secuelas de estas actividades llegaron hasta nuestro país y un grupo de jóvenes, entre los que se encontraba Víctor Muñoz, decidió trabajar para que, en 1920, se celebrara por primera vez el “Día de las madres” en Cuba.

Aunque su iniciativa tuvo éxito- en 1928 la Cámara de Representantes aprueba, con carácter de ley, la celebración nacional del “Día de las madres”- quien también era conocido como Vitoque no vivió para celebrar esa fecha en Cuba. En 1922 falleció a causa de su enorme peso corporal.

Cienfuegos marchó con la Patria

Cienfuegos marchó con la Patria

Una vez más las calles de la ciudad cubana de Cienfuegos , mi ciudad, se llenaron de trabajadores y estudiantes que patentizaron su apoyo al proceso revolucionario durante este Primero de Mayo.

En todas las calles vi muchos estudiantes sonriendo y trabajadores de diferentes empresas que se tiraban fotos juntos, en alegría. Por supuesto que después muchos se movieron a la Plaza de Actos, donde había música bailable, sin importar el sol del verano.

Durante el desfile por las principales arterias de la ciudad se vio un pueblo unido, que pidió el fin de bloqueo y el regreso de los Cinco Héroes a la Patria, así como rememoraron la figura de Hugo Chávez, eterno amigo de Cuba y de Cienfuegos, donde estuvo de visita varias veces.

Entre todo el desfile se vieron rostros de muchos latinoamericanos que vinieron a desfilar aquí junto a los cienfuegueros, sobre todo venezolanos que sientes que los proyectos en conjunto entre Venezuela y Cuba que se ejecutan aquí en Cienfuegos son un ejemplo de la integración latinoamericana.

Se calcula que unos 100 mil trabajadores cienfuegueros y sus familias desfilaron este Primero de Mayo, en la Plaza de Actos de la Perla del Sur, que fueron liderados por profesionales del sector de la salud, presidida por Roberto Morales Ojeda, ministro del ramo en Cuba, quien pudo constatar las iniciativas de los sindicalistas sureños durante la jornada, hasta el cierre del desfile efectuado por el bloque de la juventud.

Hay gente que dice que no cree en nada… y van a Palmira a estudiar

Hay gente que dice que no cree en nada… y van a Palmira a estudiar

Nunca he creído en ninguna religión. Los que me conocen lo saben. He leído la Biblia, el Corán, muchas cosas sobre el budismo, el taoismo, el islamismo y ahora estudié un poco acerca de grupos religiosos afrocubanos como parte de mis estudios de Maestría. Siempre es bueno saber un poco de todas estas corrientes de pensamiento para conocer cómo piensan otras personas y así puedes tener un tema más de conversación y aumenta tu cultura.

También los que me conocen saben que soy de los que “no creen en nada”, pero me gusta estudiar desde el punto de vista histórico y cultural todas estas cosas. Pero nunca he tenido la oportunidad de conocer de cerca las casas o los altares de las religiones afrocubanas y es una ironía teniendo tan cerca el pueblo de Palmira, en la provincia cubana de Cienfuegos, una de las mayores congregaciones de cultos afrocubanos y también uno de los más antiguos.

Ahí visité el Museo Municipal, que tiene entre sus colecciones muchas referencias a los cultos religiosos de la comunidad. Luego fui a la Sociedad El Cristo.

Esta es una Sociedad de culto religiosa que surge el 11 de Mayo de 1913 en Palmira como Sociedad de Instrucción y Recreo, su objeto: La adoración a Olofin.

Posee un sistema doctrinario y normas de conducta vinculadas al prestigio alcanzado por la familia biológica religiosa. La característica principal de esta sociedad es precisamente el profundo dominio que poseen sus líderes de la medicina verde.

Nicolás Sevilla logró legalizarla el 11 de Mayo de 1913 como "Sociedad de Instrucción y Recreo".

Conocí allí que los días principales de sus celebraciones eran los 7 y 8 de septiembre, los días del Corpus Cristi (fecha movible) y el 4 de diciembre. Cuentan con: caja, umelé, ganga o llamador y el requeté o cazuela, instrumento en fase de extinción. Entre sus tocadores estaban Eduviges, Plácido y Tomás Evangelio.

Después fui a la Sociedad San Roque. La Sociedad San Roque de Portugal surgió en 1915, aunque quedó asentada legalmente el 9 de octubre de 1924. Su nacimiento está vinculado a Juana Francisca Entensa, alrededor de la cual se nucleó el grupo ritual inicial. Su primera directiva estuvo integrada por José Entenza como presidente, Luis Pascual como secretario y Cleto Cabrera como tesorero, la dirección del gremio no ha salido de la familia de origen.

También fui a la Sociedad de Santa Bárbara, que es una de las principales en el territorio y que recibe cientos de visitantes cada año de diferentes partes del mundo.

La Sociedad de Santa Bárbara realiza sus festividades el 4 de diciembre, el llamado día de Santa Bárbara y que según las investigaciones realizadas ha pasado a ser más que un hecho religioso, un acontecimiento social y cultural local pues aporta una gran cantidad de elementos tales como música, danzas, vestuario, comidas, bebidas, etc. Esta congregación ha desarrollado desde sus orígenes diversas actividades integradas a la tradición popular como sucede con las procesiones que se realizan el día de Santa Bárbara desde 1904.

Ha sido demostrado que Santa Bárbara o Shangó es la divinidad orisha más adorada en Palmira. La virgen es llevada en hombros y es paseada por las calles del pueblo, pasando por las demás sociedades religiosas como San Roque y El Cristo, muchas personas se agrupan para seguirla durante su recorrido al ritmo de tambores y cánticos, el color rojo es llevado en la ropa de muchos palmireños ese día, en ella participan personas de todo el país y del exterior, al frente desfilan la Bandera Cubana y del 26 de julio lo cual demuestra el compromiso político de los consagrados y la incorporación de los mismos al proceso revolucionario, teniendo en cuenta que estas sociedades fueron fundadas por veteranos de las guerras de independencia.

Si quieren ver las fotos de la visita las pueden buscar en mi perfil de Facebook, donde las iré colocando en álbumes separados según cada Sociedad.

Tabaco e identidad cubana

Tabaco e identidad cubana

Cuentan que Cristóbal Colón al tocar tierra cubana en 1492 envió a dos de sus mejores hombres con las cartas de presentación de los reyes católicos para los emperadores chinos, al pensar que precisamente habían arribado a ese país asiático.

Pero los emisarios, Rodrigo de Xerez y Luis de Torres, se tropezaron con aborígenes que portaban tubos de hojas enrolladas en los labios, los cuales se encendían por un extremo y por el otro se absorbía el humo. Habían visto a los primeros fumadores de tabacos.

La historia también dice que fue ese mismo Rodrigo de Xeres (o Jerez), quien introdujo el hábito de fumar en España, pero fue encarcelado por la Inquisición por “practicar algo pecaminoso e infernal”. Al considerarlo la iglesia como demoníaco, se generaron grandes conflictos, pero finalmente el tabaco logró imponerse.

A lo largo del tiempo el tabaco se convirtió en símbolo de cubanía, pero son pocos los cubanos, y los fumadores en sentido general,  que han visto el proceso de convertir una pequeña semilla en planta, luego en hoja y más tarde en tabaco.

Durante muchos años la Metrópolis española le prohibió a los tabaqueros cubanos que comercializaran sus mercancías con otras naciones que no fuera España. Todo el tabaco que salía de Cuba lo hacía por unos pocos puertos controlados por España, pero al eliminarse la Ley de Estanco del Tabaco este se difundió más rápidamente por el resto del mundo y se pudo conocer más de su fabricación y por ende de Cuba, donde se sigue fabricando el mejor tabaco del mundo.

El cultivo del tabaco se fue desarrollando en Cuba a lo largo del siglo XVII hasta convertirse en el más productivo de la Isla durante los primeros años del siglo XVIII. Era una mercancía que se caracterizaba por ser durable, de reducido volumen y peso, que había ido adquiriendo buenos precios debido a la gran demanda existente en Europa, y que podía exportarse tanto por vía legal como mediante contrabando.

En esa época los mejores tabacos del mundo eran producidos en Cuba, y fumar habanos era símbolo de cubanía, pero pocas personas conocían el proceso completo, de la tierra a la boca.

Durante un tiempo, cuando era más joven, trabajé unos días atendiendo unas siembras de tabaco. Incluso vi el proceso de recolectar las hojas y estuve dentro de las casas de secado donde las hojas pierden gran parte de la humedad y van tomando ese color y olor característico.

Alguno de los campesinos que allí trabajaban seleccionaban sus mejores hojas y hacían sus propias “brevas”. Ellos lo sembraban, lo atendían todo el año, lo cortaban, lo torcían y lo fumaban; era todo el proceso hecho por las mismas personas.

Hoy sin embargo, muchos fumadores aficionados de gabinetes y no saben diferenciar un puro hecho en República Dominicana a un habano hecho en Cuba. Y es que las características del suelo y del clima de esta isla, sumado a su tradición y continuidad de manufactura, son los factores que determinan una calidad de tabaco único, que no se puede hacer en otras partes del mundo.

El tabaco, deleite salido de las manos de una mujer

El tabaco, deleite salido de las manos de una mujer

Dicen que un habano tiene una mejor aroma y sabor cuando ha sido torcido por las manos de una mujer. Quizás sea por la delicadeza de las manos de la mujer o por el cuidado que ponen estas en las labores manuales. Esto no quiere decir por supuesto que los hombres sean malos torcedores o que sus productos tengan menos calidad.

Hace unos días pude pasar un tiempo entre torcedoras de una fábrica de tabacos en la ciudad cubana de Cienfuegos, y pude ver la alegría y el desenfado con que estas féminas cumplen con su labor y poco a poco convierten una hoja seca y arrugada en un aromático deleite para los fumadores.

En esa fábrica en toda la galera de torcido había 52 trabajadores, y solo 3 eran hombres. Allí las féminas imponían su sonrisa y su empeño en torcer puros con rapidez y calidad, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Al preguntarle a una de estas torcedoras quiénes hacían un mejor tabaco, si los hombres o las mujeres, ella sencillamente se sonrió: “A veces dejamos a los hombres creerse que ellos son los mejores tabaqueros, pero nosotras le ponemos más corazón al torcido y ellos lo hacen mecánicamente, por eso los tabacos torcidos por nosotras saben mejor. Pero no se lo digas a los hombres, que se ponen celosos”.

Y al parecer es cierto que hay una estrecha relación entre las mujeres y los puros, pues según he visto, son ella las que mejor hacen la Cabeza del puro, como se denomina sección del cigarro por donde se fuma. Esta parte generalmente está rematada por un trozo de hoja de tabaco o perilla, cuya terminación aparece en forma de avellana o rabo de cerdo en su manufactura artesanal, que implica una labor especializada y ahí es donde las manos de la mujer juegan su mejor papel.

También algunas personas dicen que las mujeres son mejores torcedoras porque ellas impregnan la Capa de puro la delicadez propia del género femenino.

En la historia de Cuba no se tienen muchas referencias acerca del género de torcedores, pero durante muchos años se sabe que la mayoría fueron hombres, pues era mal visto que las mujeres trabajaran fuera de sus casas. Por esa época el trabajo de la mujer relacionado con el tabaco estaba limitado a atender las casas de secado y organizar las hojas allí, mientras el hombre lo sembraba, eliminaba las malas hierbas durante su crecimiento, cortaba sus hojas y luego lo torcía y lo fumaba, pero hoy la mujer se ha robado e protagonismo en uno de esos momentos, que es el torcido.

En fin, los puros cubanos siguen siendo asociados con los hombres fumadores, pero siempre hay que tener en cuenta que ese deleite la mayoría de las veces ha salido de las manos de una mujer.

Ya funciona el cable submarino entre Cuba y Venezuela

Ya funciona el cable submarino entre Cuba y Venezuela

Desde hace unos días estoy leyendo noticias de que una compañía norteamericana que se dedica a medir tráfico en Internet había detectado desde el día 14 de enero que el cabe submarino entre Venezuela y Cuba ya estaba funcionando. “De casualidad” lo lei en medios extranjeros y hasta se vinculaba en esto a la española Telefónica. Primero olí a bola, rumor, chisme, pero ahora los medios de prensa cubanos vienen a confirmarlo: el cable está operativo.

Resulta que el cable, que tenía que llegar a Cuba a inicios del 2011 y llegó en febrero de 2012, ahora se está probando, aunque en un inicio se dijo que las prueba sería desde febrero hasta julio-agosto de 2012, pero bueno, por lo menos es algo. Por lo pronto es una esperanza lentaaaaaaa pero segura de la mejoría de las conexiones de internet para nosotros.

Acerca del cable se han escuchado miles de rumores, unos más creíbles que otros, pero lo cierto es que con ese proyecto internacional nunca se pudo hablar de fechas de cumplimiento, porque todas eran olvidadas. Se habló de estafas, de tiburones, de corrupción y de muchas cosas más, pero lo más importante fue de lo que no se habló, pues desde que anunciaron que el cable toco tierras cubanas hasta ahora no se conocía ninguna información “oficial” sobre el endiablado cable.

Y ahora sale Etecsa con su nota, luego de que desde el lunes se publicará en internet muchísimas notas acerca de pruebas de tráfico telefónico inusitado saliendo de Cuba por esa vía. Pero eso no importa, los cubanos estamos acostumbrados a que las cosas demoren un poquito antes de que funcionen.

Aquí les dejo la nota de Etecsa.

El sistema de telecomunicaciones ALBA-1, que enlaza mediante cable submarino de fibra óptica a Cuba con Venezuela y Jamaica está operativo desde el mes de agosto del 2012, inicialmente cursando tráfico de voz correspondiente a telefonía internacional.

Desde el pasado 10 de enero se comenzaron a ejecutar las pruebas de calidad de tráfico de Internet sobre dicho sistema. Las mismas se realizan utilizando tráfico real desde y hacia Cuba, con el fin de normalizar esta vía de comunicación.

Cuando concluya el proceso de pruebas, la puesta en operación del cable submarino no significará que automáticamente se multipliquen las posibilidades de acceso. Será necesario ejecutar inversiones en la infraestructura interna de telecomunicaciones y aumentar los recursos en divisas, destinados a pagar el tráfico de Internet con el propósito de lograr el crecimiento paulatino de un servicio que brindamos hoy en su mayoría gratuitamente y con objetivos sociales.

Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA)

Santiago tiene que renacer

Santiago tiene que renacer

Santiago de Cuba fue a ciudad más importante de Cuba durante muchos años. Allí estaba la Casa del Gobernador de la Isla de Cuba (que fue uno de los primeros orientales que emigró a La Habana). Allí se desarrollaron grandes sucesos de la historia cubana y además es una de las más grandes del país, junto a su vecina Holguín, que juntas tienen casi 2 millones de habitantes.

Pero la naturaleza quiso cambiarle la fisonomía de esa ciudad y de algunas de sus vecinas orientales, con el paso del huracán Sandy por allí. Desde el ciclón Flora, en octubre del 1963, no pasaba por la región oriental ningún ciclón fuete y mucho menos huracanes. Por eso la ciudad y su gente no conocía en carne propia lo que es resistir los embates de un huracán. Además, una ciudad con más de 400 años como aquella tenía un fondo habitacional muy deteriorado.

Pero en realidad no quería hablar de eso, sino de cómo ahora todo un país se ha lanzado a ayudar a reconstruir una ciudad emblemática para los cubanos, que en un tiempo fue símbolo de rebeldía y que tuvo unos de los mejores carnavales de América, solo superados por Río de Janeiro. Pero no solo los cubanos han colaborado para recuperar Santiago, sino que miles de amigos de todo el mundo han enviado sus pequeñas y grandes ayudas al oriente del país, para contribuir al renacimiento de Santiago.

Por allá está mi tío trabajando con las brigadas de la Empresa Eléctrica, también están algunos de mis vecinos de la Refinería o de ETECSA…en fin, muchas personas que ni siquiera había ido a Oriente ahora trabajan en la reconstrucción de Santiago de Cuba y Holguín, que fueron las ciudades más afectadas por el huracán Sandy.

Hace más de 10 años que no voy por allá, pero seguro que ahora cuando vaya me encontraré una ciudad diferente, cambiada por sus gentes y personas cambiadas por su ciudad.

PD: no he hablado casi de Holguín, la ciudad donde nací, porque el huracán se ensañó meno con ella y porque se que i familia allá está bien, aunque perdieron sus siembras.

La lluvia y las tormentas en Cuba

La lluvia y las tormentas en Cuba

Hoy la mitad de Cuba se está preparando para una tormenta tropical que debe llegar a nuestro país por la noche. Eso es muy bueno. Por supuesto, la preparación permite salvar vidas humanas y recursos materiales antes una situación de emergencia provocada por un fenómeno meteorológico. Pero también a veces es mucho ruido para pocas nueces.

Por ejemplo, si Sandy se dirige hacia el oriente del país y solo va a afectar a las zonas entre Ciego de Ávila y Guantánamo, entonces que hacen movilizando personas y recursos en Cienfuegos o Matanzas? Se supone que en estos territorios solo habrá lluvias y nada más…también se supone que esos recursos materiales debieran estar a buen recaudo todo el año. En fin, movilizamos a un país entero por unas lluvias más o menos fuertes que afectarán solo a una tercera parte de la Isla.

Hasta ahora esa siempre ha sido la política del país: proteger a todos y a todo ante huracanes y tormentas tropicales, pero también sobredimensionan fenómenos que no son tan peligrosos como los describen.

De todas formas el parte del tiempo para hoy dice que predominarán los nublados en gran parte del país, con algunos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que serán numerosos en la mitad oriental, pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades desde el final de la tarde, principalmente en zonas montañosas del sur oriental.  Asi que la gente del Oriente cubano sí deben cuidarse y salir con capas y sombrillas, pero no alarmarse tanto por unas lluvias medianamente fuertes.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología dice que mantendrá una estrecha vigilancia sobre la tormenta tropical Sandy, principalmente por las lluvias fuertes e intensas en la mitad oriental de Cuba y los fuertes vientos que pudiera ocasionar en el oriente cubano.

En las próximas 24 a 48 horas Sandy, mantendrá su rumbo al norte e incrementará su velocidad de traslación, ganando en organización e intensidad, por lo que pudiera ser huracán hoy miércoles en la mañana al aproximarse a Jamaica y llegar en la noche como huracán Categoría 1 a un punto entre las provincias de Granma y Guantánamo. Así que el resto de los cubanos no deben preocuparte tanto.

En fin, al que le moleste la lluvia que no salga a trabajar o lleve sus capas y sombrillas, pero aquellos que no les importa mojarse un poco que sigan disfrutando de su vida normalmente y cuando venga el huracán, que venga a ver qué pasa….

Nuevas regulaciones migratorias en Cuba, tarde pero seguro

Nuevas regulaciones migratorias en Cuba, tarde pero seguro

Seguro que ya todos han leído o escuchado las noticias sobre las nuevas regulaciones migratorias en Cuba, que vienen a solucionar una problemática que tenían los cubanos y hacía demasiado engorroso todo el proceso para salir de visita fuera de Cuba.

Esa fue la noticia del momento en Cuba y fuera de la Isla: en todos los puestos de ventas de periódicos se agotaron las ventas de la Gaceta Oficial, que tenía todas las nuevas flexibilizaciones y en internet colapsó el sitio web de esa institución cubana debido al enorme número de visitantes que entró a descargar las nuevas resoluciones.

En las calles de Cuba todos los cubanos hablaban solo de eso y con razón, pues el pueblo cubano esperaba esos cambios desde el Congreso del PCC y la Conferencia de enero de este año.

Ahora será mucho más fácil que aquellos cubanos que tengan el dinero suficiente puedan salir de vacaciones fuera de Cuba, pues ya no necesitarán la Carta Blanca ni Carta de Invitación, solo será necesario el pasaporte actualizado y la visa del país que quieran visitar. Y por supuesto todo el dinero que eso requiera, que no es poco.

En tanto cambian y se simplifican todos esos trámites, los cubanos de a pie, aquellos que no tenemos el dinero para ir de vacaciones ni a Guatemala seguimos esperando una revalorización de nuestra moneda y un reconocimiento salarial para aquellos profesionales mejor capacitados, que hoy cobran menos que un maletero de hotel.

En fin, ahora tenemos mejores oportunidades de viajar y seguro que en los próximos meses o años mejorarán otras condiciones en mi país, que a veces tarde pero seguro, toma buenas decisiones de vez en cuando.

Para los que quieran descargar la Gaceta Oficial donde están las nuevas resoluciones migratorias lo pueden hacer desde AQUÍ

El Che, todavía hombre común y héroe eterno

El Che, todavía hombre común y héroe eterno

Hoy se cumplen 45 años de la caída en combate de Ernesto Che Guevara, en Bolivia. Al día siguiente, el 9 de octubre, fue asesinado a sangre fría por militares entrenados por oficiales norteamericanos. Tratar de escribir algo nuevo sobre el Che sería muy difícil pues es una de las figuras más estudiadas y seguidas de la historia contemporánea.

Hoy se habla mucho de sus ideas, se ven su imagen por todas partes y se estudian sus discursos y ensayos. Y no precisamente solo en Cuba, sino en todo el mundo porque se ha convertido en una figura internacional.

Hoy sencillamente quiero recordarlo y decirle a aquello que no conocen su obra que todavía sus ideas nos pueden ayudar en nuestra vida diaria.

Para terminar quiero compartirle este documental sobre la vida y obra del Che, para que puedan conocerlo mejor. Disfrútenlo!!!

Las calles de mi ciudad

Las calles de mi ciudad

Las calles de mi ciudad son limpias, rectas, hermosas, y eso todo el que ha visitado Cienfuegos lo sabe. A lo largo de mi vida he caminado por otras ciudades y siempre las comparo con las de la Perla del Sur y siempre salen perdiendo.

Hoy sucede algo en mi ciudad: muchas de sus calles se están repavimentando, lo que significa una mejoría substancial en todos los sentidos, estéticos, urbanísticos…

Si fuera un chofer profesional diría que con las calles en mejores condiciones ocurren menos accidentes y se preservan mejor los autos, pero como soy un simple “ciclista urbano” veo la mejoría de las calles en el sentido de que ahora hay menos baches y se ven mejor.

Esta repavimentación de las calles también es un símbolo de desarrollo para la ciudad, pues así las rutas de transporte se ven menos deterioradas y más uniformes, acorde a lo que se espera de una ciudad moderna y cosmopolita.

Por suerte también el proceso ha sido rápido, pues en las mañanas quitan la cubierta de las calles, luego le echan un líquido negro y casi enseguida le colocan el nuevo pavimento, lo que quiere decir que en una día se puede cambiar la fisonomía de varias cuadras siempre que se trabaje bien.

Ahora solo falta que los ciudadanos cuiden de ellas, que no rompan alguna sección para hacer una acometida de agua y luego lo dejen roto, que no utilicen equipos automotores pesados en lugares donde no se debe y que cada cual cuide de la limpieza de las calles, pues por algo se reconoce Cienfuegos como una de las ciudades más limpias de Cuba y esa limpieza se ve también en sus calles.

La Bicicleta, mi transporte de todos los días

La Bicicleta, mi transporte de todos los días

Es cierto, ese es el medio de transporte que uso todos los días para ir de mi casa al trabajo, así no dependo del transporte público que a veces está insoportable ni del favor de alguna persona que me pudiera llevar en su auto. Como yo tampoco tengo auto, y creo que no lo tendré nunca, escogí ese medio de transporte, porque además es una de las pocas formas que puedo tener para hacer algún ejercicio físico y a la vez ahorrar tiempo.

Pues ya que me saca de problemas a diario me asaltó la curiosidad sobre la bicicleta y busqué algunas cosas sobre su origen. Hoy son inventos que llevan más tecnología encima que muchos autos o trenes de hace un siglo, pero en sus inicios no eran así.

La feminista Susan B Anthony dijo, en una entrevista en 1896: “Pienso que la bicicleta ha hecho más para emancipar a la mujer que ninguna otra cosa en este mundo”. Desarrollada inicialmente como un juguete para caballeros en la década de 1820, el artefacto pronto evolucionó hasta convertirse en la forma más democrática de transporte, usada por millones para trasladarse por las carreteras y las calles de todas partes del mundo. El velocípedo francés, inventado en 1861 por Pierre Marchaux es considerado la primera bicicleta moderna.

Este juguete de niños ricos y que los ingleses plagiaron creando su propio Dandy Horse permaneció inalterado por 20 años antes de que alguien le colocase un artilugio para cambiar de dirección.

Será en 1817 el ingeniero alemán Karl Von Drais quien aplicando la ingeniería de la época aplicada a los vehículos le adaptará una dirección. Estas modificaciones darán origen a la llamada draisiana la cual, sin embargo, aún pareciéndose más a las bicicletas actuales se manejaba como un patinete, o sea, impulsada por el arrastre de los pies sobre el suelo. Pasarán unos 20 años para que el escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839 incorporase unos cigueñales que a través de dos bielas permitían girar la rueda trasera de forma rudimentaria.

Un vehículo para audaces

Los pedales (pédivelle como lo bautizaron los inventores) como mecanismos para impulsar una rueda son obra de Pierre Michaux y su hijo Ernesto en 1861 que crean un velocípedo con tracción delantera mediante unas bielas fijas en el eje de la rueda. De esta manera permitía alcanzar 5 km/h haciendo 30 vueltas de pedal por minuto, inalcanzable con la draisiana. Este nuevo vehículo fue bautizado como velocíped y dio comienzo a la industria de los velocípedos. Los cambios acaecidos durante los años siguientes fueron básicamente agrandar la rueda delantera ya que al ser una transmisión directa cuando más grande era la rueda más se avanzaba a cada pedaleada. A su vez, la rueda trasera era cada vez más pequeña para quitarle peso al velocípedo.

Las primeras carreras

El 31 de mayo de 1868 podemos mencionarla como una fecha básica para la popularización del ciclismo. Los hermanos Olivier, asociados de la fábrica de Michaux organizaron una carrera de velocípedos en el parque de Saint Cloud de París con 1.200 m de recorrido en la que tomaron parte 7 ciclistas con los velocípedos de Michaux. El ganador fue el británico James Moore que hizo el recorrido con su velocípedo en 3 minutos y 50 segundos. A esta carrera le seguirá en 1869 la Paris-Rouen con 123 km que nuevamente ganará James Moore tras 10 horas y 40 minutos. La fiebre del ciclismo había nacido. El primer Tour de Francia se disputará en 1903 con un recorrido de  2.428 kilómetros.

Mi bicicleta

La mia no es la mejor, ni siquiera de las más modernas, pero es la que me garantiza cierta forma física gracias al ejercicio diario de recorrer entre 10 y 20 kilómetros. Por eso fue que me dediqué un rato a buscar información sobre este medio de transporte, que mueve a diario a millones de personas, sobre todo en Asia y que es considerado el medio de transporte más democrático que existe.

Se fue la corriente en la mitad de Cuba

Se fue la corriente en la mitad de Cuba

Es verdad, este domingo se fue la corriente en casi la mitad de Cuba y se vieron afectados más de 5 millones de personas. Se fue en todos lados, o por lo menos en todos los lugares conectados al sistema electroenergético nacional y que no tenían grupos electrógenos propios.

Durante el "apagón general" hablé por teléfono con personas de Villa Clara y Matanzas y otros vecinos hablaron con La Habana y Sancti Spiritus y confirmaron que en esas ciudades también ocurrieron apagones generales. Poco después supe que había afectado desde Pinar del Río hasta Ciego de Avila.

En algunos medios de prensa comenzaron a publicar informaciones sobre este particular y se decía que se debía a una rotura en la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Yo que vivo cerca de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, pude ver que también dejó de funcionar, y esta es la más eficiente de todo el país, aunque a la hora de haberse ido la corriente comenzó a funcionar de nuevo.

Aunque Cuba es un país acostumbrado a los apagones, nunca ha ocurrido que se vaya la corriente en una ciudad entera y mucho menos en la mitad del país y todavía no se sabe el motivo real. Habrá que esperar a mañana para conocer la causa real, pero una cosa es segura: la termoeléctrica de Cienfuegos, la Carlos Manuel de Céspedes, dejó de funcionar entre las 8.10 pm y las 9 de la noche más o menos, y hay que tener en cuenta que esta es la más eficiente del país y una de las más grandes.

La Unión eléctrica cubana está integrada por ocho centrales termoeléctricas, radicadas en las provincias de La Habana, Ciudad de la Habana, Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba y una organización básica eléctrica en cada una de las provincias. Cuenta con tres parques eólicos enclavados en la Isla de Turiguanó en Ciego de Ávila, en la Isla de la Juventud y en Holguín. Si dejan de trabajar a la vez las termoeléctricas de Matanzas y Cienfuegos por algún motivo, hay grandes posibilidades de dejar a la mitad del país sin corriente eléctrica.

Parece que viene el ciclón…

Parece que viene el ciclón…

En la mitad de Cuba todo el mundo está corriendo, preparando las cosas para la posible llegada de la tormenta tropical Isaac, que puede llegar a nuestras tierras convertida en huracán.

Aquí casi todo el mundo tiene experiencia en cuestión de huracanes debido en parte a nuestra posición geográfica. Aquí los huracanes pueden durar un día y sus repercusiones varios años, pero por suerte casi nunca hay pérdida de vidas humanas.

Ahora la gente le tiene miedo a las fuertes lluvias porque eso contaminaría las aguas y provocaría varias enfermedades luego y los vientos que azotan los techos más ligeros también, pero en sentido general casi todo el mundo se prepara para contrarrestar todos los efectos.

Al parecer esta tormenta tiene grandes posibilidades de afectar gran parte del territorio cubano, con la consecuente limitación de recursos y alimento luego de su paso, como ha pasado en otras ocasiones, cuando sus consecuencias se han sentido en la mesa de los cubanos varios meses después.

Bueno, ojalá que las afectaciones no sean muchas y me apuro con este post porque mañana si las lluvias son muy fuerte peligra también la conexión de Internet o la corriente eléctrica.

Así que si están leyendo esto y viven en Cuba, lo mejor que hacen es prepararse, guardar agua potable, asegurar puertas y ventanas y sobre todo, estar bien informado, que siempre la información es vital.

La burocracia, el pan nuestro de cada día

La burocracia, el pan nuestro de cada día

¿Cuál es el principal freno para cualquier gestión de información en Cuba? La respuesta no tiene nada que ver con la crisis mundial ni con el bloqueo. El principal freno de casi todo en Cuba hoy es la BUROCRACIA. Si, eso mismo, la burocracia.

Veamos un ejemplo sencillo. En mi profesión (Periodista) vas a una empresa X a realizar un reportaje sobre un tema X, por ejemplo el abasto y consumo de sal. Para saber los datos reales desde los abastecedores necesitas entrevistarte con el Director de la empresa X, pero el director se pasa el día entero en reuniones, pues para eso es el director. Después de varios días logras comunicarte con él, que te pide que arregles el horario de la entrevista con su secretaria. A la semana de iniciados los trámites puedes realizar la entrevista, para enterarte ahí que la información referida a ese tema solo la puede ofrecer un directivo con rango de Viceministro o Ministro y debes hacer una solicitud personal y oficia previa y argumentar cuáles son tus intereses, todo esto porque la sal es un Asunto de Seguridad Nacional.

Por supuesto, ese burócrata está cumpliendo con su trabajo, llevando al pie de la letra sus acciones con las resoluciones que le mandan de “arriba”, pero nada sabe de la Ley de Defensa Nacional, que regula lo que verdaderamente es asunto de seguridad nacional, nada sabe de la labor del periodista, que está avalada por leyes que obligan a los directivos a ofrecerle la información para realizar su trabajo y mucho menos sabe de iniciativas creadoras en su trabajo, porque él siempre se guía por los papeles y resoluciones.

Desde hace unos pocos años el burocratismo ha encontrado un campo enorme en los trámites de nacionalidad española. Con la Ley de los Abuelos, son miles los cubanos que quieren rescatar los papeles que abalan que sus abuelos eran españoles, para gozar así de algunos privilegios. Pues para arreglar todos los documentos necesarios para certificar que eres descendiente de españoles debes realizar tantos trámites, papeles, cartas y hasta rezos que al final del proceso parece que en vez de estar buscando la nacionalidad española estás buscando un viaje a Marte. Por supuesto, la burocracia en ese caso se encarga de solicitarte varias veces el mismo documento, con firma, sin cuño, con sello, impreso, cotejado, escrito en papiro o de cuánta manera creativa encuentren para demorar más el proceso y hacerte perder las ganas.

La burocracia (casi siempre anda de la mano con el secretismo y la demagogia) también genera otro mal en nuestra sociedad: el burócrata corrupto, que sabe de la necesidad que tiene la población de trámites rápidos y transparentes y se aprovecha de esto para aceptar “regalos” y “favores”.

Es cierto que una sociedad organizada debe tener regulaciones y reglamentos que rijan el trabajo de todas las entidades y organismos, pero también es cierto que cuando son tantas y tan complejas estas regulaciones hacen inoperante a la misma entidad. Por ejemplo, quieres vender tu casa, pues presenta la propiedad y el registro de esta y véndela!, para qué hacen falta tropecientos papeles y resoluciones y firmas y reuniones con burócratas?

Dice un libro titulado “Lo que todo empresario cubano debe conocer”, de Armando Pérez Betancourt y Carlos Díaz LLorca, que “la burocracia como teoría nació de la necesidad de contar con un mayor orden en las empresas, así como producto de las reivindicaciones de los trabajadores por un tratamiento imparcial.”

Y continúa en otro párrafo: “La burocracia es un modelo de organización enmarcado dentro del enfoque estructuralista de la dirección, que es propio para que el trabajo se realice racionalmente mediante una división funcional de las tareas y estableciendo una jerarquía que opera de acuerdo a un conjunto de normas y procedimientos, para alcanzar los fines propuestos.”

Se fijaron que concepto tan lindo de burocracia! Tan lindo que no dice nada.

A raíz de este artículo estuve buscando el “librito”  de Ernesto Che Guevara “Contra el burocratismo” pero no lo encontré, aunque si vi un pequeño fragmento que reseño a continuación.

En el proceso de construcción del socialismo en Cuba, existían tres causas fundamentales del burocratismo que había que corregir:

1. La falta de un motor interno. Con esto quería decir la falta de interés del individuo por rendir un servicio al Estado y por superar una situación dada. Basado en una falta de conciencia revolucionaria o conformismo frente a lo que anda mal.

2. La falta de organización. Concretamente, hacía referencia a la falta de experiencia en la organización administrativa; al centralismo excesivo y autocríticamente consideraba que la dirección económica de la revolución es la responsable de la mayoría de los males burocráticos.

3. La falta de conocimientos técnicos suficientemente desarrollados como para poder tomar decisiones justas y en poco tiempo.

Decía luego: Estas tres causas fundamentales influyen, una a una o en distintas conjugaciones, en menor o mayor proporción, en toda la vida institucional del país.

Concluía más adelante: Todos debemos trabajar para cumplir esta consigna apremiante del momento: GUERRA A LA BUROCRACIA.

No quiero terminar sin mostrar lo que significa BUROCRACIA, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

burocracia.

(Del fr. bureaucratie, y este de bureau, oficina, escritorio, y -cratie, -cracia).

1. f. Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.

2. f. Conjunto de los servidores públicos.

3. f. Influencia excesiva de los funcionarios en los asuntos públicos.

4. f. Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas.

Eso dice el diccionario, pero en la opinión popular en todo lo contrario: forma lenta, ineficiente, inhumana y antieconómica de dirigir y organizar un proceso o una empresa apostado detrás de un buró.

Altas temperaturas en Cuba, como para no salir de casa

Altas temperaturas en Cuba, como para no salir de casa

29 o 30 grados de calor a la sombra y 34 al sol. Días nublados y humedad relativa alta. En fin, calor, mucho calor. Este no es el estado del tiempo en alguna ciudad africana, sino en Cuba hoy, específicamente en este mes de junio que asusta a los cubanos por el calor que está haciendo.

Es verdad que el dicho dice “Cuba es un eterno verano”, pero este año no se si son ideas mías o hace más calor. Por eso casi no salgo a la calle y trato de estar el mayor tiempo posible en algún lugar climatizado para contrarrestar las altas temperaturas.

Pero esas alzas también tienen sus “excéntricos” que salen con pullover de mangas largas para no coger mucho sol y conservar una piel hidratada. Es verdad que a veces molesta por el calor, pero tampoco hay que exagerar, porque a fin de cuentas hay otro dicho que dice que el sol de Cuba no hace daño.

Este mes también ha sido uno de fuertes lluvias, que cuando se vinculan con el calor hacen un día “pesado” para todos. Yo, aunque no creo mucho en que el sol me vaya a acabar con la piel, trato de evitarlo, pero sobre todo por la sed que me da este calor, por eso al día me tomo varios litros de agua.

Ojalá que lo que queda del verano en Cuba no sea tan extremo y podamos disfrutar un poco del tiempo y de las playas, sin necesidad de estar el día entero llenos de cremas hidratantes ni protectores solares.

Bueno, en fin, dejemos a un lado las altas temperaturas y pensemos que el calor es solo un estado mental: para eliminarlo te sientas tranquilo en tu casa, cierras los ojos y te imaginas que estás en Alaska, por ejemplo, que estás sentado en medio de un montón de nieve y tienes un oso polar al lado y varios pingüinos y seguro que se te va a quitar el calor. Si no se te quita por lo menos te dará una embolia con el frío que tienes en el cerebro y calor que hace fuera!!!

El cable submarino, de nuevo es noticia

El cable submarino, de nuevo es noticia

Hoy por la mañana me encuentro con unas cuantas noticas sobre el cable submarino de Venezuela a Cuba. Según declaraciones de un ministro venezolano publicadas en varios medios de prensa internacionales el cable está operativo y en servicio.

"Está absolutamente operativo, dependerá del Gobierno de Cuba para qué lo utiliza, por supuesto, este es un asunto soberano de ellos, pero sí sabemos que está en plena operación el cable submarino", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, en un encuentro con medios internacionales.

Arreaza señaló que las autoridades están considerando la posibilidad de que otra rama se extiende hasta la isla de La Española, compartida por Haití y la República Dominicana.

La noticia la veo muy bien, desde la lejanía de Venezuela, pero aquí sonaría a ironía. En varias ocasiones le he preguntado a varios dirigentes de mayor o menor rango si saben algo sobre el dichoso cable. Lo último que se es que el mes pasado un especialista en nuevas tecnologías en la Universidad de Matanzas nos dijo que él había estado en Santiago de Cuba, en el local donde están las instalaciones del cable y que lo vio. Pero no dijo nada de su funcionamiento.

Yo soy de esos “pocos privilegiados” que tienen buena conexión en el trabajo y en la casa y en estos últimos meses he visto algunos picos de alza en la velocidad de conexión en mi trabajo, donde a veces la conexión sube de los 2 Mb habituales a 4 o más, incluso un día llegó casi hasta 10 megabytes por segundos, pero solo duró unos minutos. No se si estas serán pruebas de aumento de la velocidad o algún suceso diferente.

Pero si se que todo el mundo en Cuba (conectados y desconectados) se está preguntando cuándo se pondrá en plena disposición técnica el cable. Ese cable traerá soluciones a muchos problemas de comunicaciones y conectividad en Cuba, y también creará otros problemas nuevos. Pero lo que si sigue siendo un problema mayor es el desconocimiento sobre lo que sucede realmente con el cable. Ojalá que luego de las declaraciones de ese Ministro venezolano alguien aquí explique “algo” del funcionamiento del cable en Cuba.

Para los que no lo saben, Cuba usa una conexión vía satélite desde 1996 con un ancho de banda de 65 megabytes por segundo de bajada y 124 de subida, y cualquier modificación del canal requiere licencia del Departamento del Tesoro de EE.UU., país que mantiene un embargo contra la isla desde hace 50 años.

Un día más cerca de Martí

Un día más cerca de Martí

Para los cubanos José Martí no solo es el Héroe Nacional, sino que es un ejemplo como intelectual, como político y como cubano que siempre buscó la forma de que nuestro pueblo fuera verdaderamente libre. Por eso es muy grato cuando un cubano puede pasar un día conociendo más sobre su vida y sus ideales y compartir con otros colegas que tiene intereses similares.

Yo había estado otras veces en la Plaza de la Revolución, en La Habana, pero nunca había subido al Monumento y conocía muy poco de su construcción, así que fue muy grata la visita allí. También valió la pena porque fui acompañado de colegas con los que uno aprende y se divierte.

Luego estuvimos en la sede central de la Sociedad Cultural José Martí y debatimos un rato con el Dr. Armando Hart Dávalos, que actualmente es el director del Programa Martiano en Cuba y es uno de los mayores estudiosos de la vida del Apóstol.

Durante el viaje hubo tiempo para todo; para tomarnos fotos en el Monumento a José Martí; para caminar por las calles de la Habana, que no tienen nada que envidiarle a mi ciudad de Cienfuegos y para visita el Hotel Nacional de Cuba y dejar “constancia gráfica” de nuestra efímera visita.

Ahora estamos preparando otros viajes para conocer más sobre la vida y la obre de José Martí, pero no sabemos si iremos hasta el busto suyo que está en la cima del Pico Turquino o a Playitas de Cajobabo o a la Finca El Abra, pero seguro será un lugar interesante  y un viaje divertido e instructivo.